Mesa de Movilidad del Oriente Antioqueño: La Esperanza del Desarrollo Equitativo en la Región.

Hoy se reunió por segunda ocasión, la Mesa de Movilidad del Oriente Antioqueño, con una gran convocatoria como quiera que es un tema neurálgico para este Territorio que poco a poco se va quedando atrás en su competitividad frente a la construcción de infraestructura como las vías 4G que hacen más atractivas otras regiones de Antioquia como el Suroeste, Occidente y Uraba.
La Gobernación de Antioquia, la Ceo, Masora, Maser, Cornare, Camará de Comercio, Universidad de Antioquia, las concesiones Devimed y Túnel de Oriente, MiOriente y Oriéntese, promotor de la primera reunión, los Diputados Juan Esteban Villegas y Gregorio Orjuela y el Representante a la Cámara Estaban Quintero, además de la Secretaria de Planeación de El Peñol, entre otros, fueron parte de esta segunda reunión en la que se establecieron reglas de juego para darle continuidad a la Mesa.
Lo primero, fue el nombramiento de la Secretaria Técnica que quedó en cabeza de Masora, la Cámara de Comercio y la Gobernación de Antioquia. El segundo elemento, muy importante, es que se convocarán a todos los alcaldes para el 21 de octubre para que den a conocer sus opiniones en torno a proyectos y propuestas que existen de movilidad e infraestructura para el futuro de la Región y que afecta directa o indirectamente a sus municipios.
Entre tanto el próximo jueves 23 de septiembre habrá, como victoria temprana, un Foro por la Movilidad en el Oriente Antioqueño, convocado por el Presidente del Congreso y Senador de la República, de nuestra Región, Juan Diego Gómez, dentro del marco de los Foros Territoriales que adelantan en todos los rincones del país para escuchar las regiones. Este Foro se realizará en El Carmen de Viboral, Foro al que asistirán el Gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suarez y el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero.

Concertar los aspectos técnicos, ambientales, políticos y sociales en el desarrollo no es una tarea fácil, sobretodo cuando existen intereses tan importantes por parte de los privados para sacar una alta rentabilidad de las necesidades de movilidad de este Territorio.
De hecho ya se empiezan a sentir las tensiones en torno a proyectos necesarios para el futuro de la Región, y la Mesa de hoy lo pudo evidenciar, entre la aspiración de una nueva autopista Medellín-Bogotá en doble calzada y la propuesta de DEVIMED, que ya esta en estudio, de un trazado en una sola calzada.
Ó el tema, que se volvió viral en pocas horas, de una vía nueva entre Marinilla y Guatapé que excluye al Municipio de El Peñol y en el cuál su Alcaldesa, Sorany Marín, hizo un fuerte pronunciamiento en el que exigió respeto por parte de la Gobernación de Antioquia, y de los proponentes de la iniciativa, para con su comunidad.
Sin embargo, la Mesa de Movilidad del Oriente Antioqueño es una esperanza de concertación, pero sobretodo de visibilización de los sueños y la construcción de realidades en un Territorio que debe mejorar su infraestructura de manera urgente para estar a la altura de los desarrollos del país.

El Diputado Juan Esteban Villegas tiene toda la razón cuando dice que: “Debemos mirar la movilidad al interior de nuestra Región, como primer elemento. También la conectividad de nuestra Región en el Departamento y, por supuesto, con el país”.
Una regla de juego sí quedo muy clara: “la Mesa deberá mirar a todo el Territorio y los intereses regionales, no de un particular”.