MUCHAS VOCES SE UNIERON HOY POR ARGELIA Y NARIÑO. ALIAS «CAMILO» ENVIO UN MENSAJE A ESTE MEDIO

Compartir en redes sociales:

Al Plantón que se realizó en solidaridad con las comunidades de Argelia y Nariño llegaron representantes de diversas organizaciones del Territorio, además de muchos habitantes de los dos municipios.

Hubo una representación de la Diócesis Sonsón-Rionegro, miembros del Observatorio de Derechos Humanos, la Asamblea Provincial Constituyente, las mujeres de AMOR, La Cumbre del Oriente Antioqueño, algunos políticos de la Región, y hasta el Subsecretario de Paz de Antioquia.

A la misma hora que se daba el Plantón, se desarrollaba un Consejo Departamental de Seguridad en el piso 12 de la Gobernación de Antioquia con los altos mandos militares, que después de la rueda de prensa salieron para los dos municipios con el Gobernador Aníbal Gaviria a la cabeza, quién en un acto simbólico abrió algunos de los negocios cerrados del Municipio de Argelia y se quedó a acompañar a la comunidad de Nariño esta noche.

También la asistencia de los Medios de Comunicación al Plantón fue masiva y al medio día se vieron informes en los noticieros de la situación en los dos municipios.

Sin embargo, la pregunta de las comunidades, expresada en las redes sociales fue: «El Gobernador abrió, con la presencia de fuerza pública, los negocios. ¿Qué va a pasar cuando él se vaya del Municipio?».

Y las comunidades tienen toda la razón en temer repercusiones por parte de alias «Camilo» y su estructura mafiosa. «Las autoridades saben que ese grupo armado ilegal pernota, con mucha frecuencia, en la Vereda Santa Teresa, que pasan a la Vereda el Guadual y llegan, con mucha regularidad, hasta la Vereda El Sancudo. Sin embargo, teniendo esa información por varios meses nunca han hecho un operativo en contra de los ilegales en esas veredas». Nos dice un habitante al que no le revelaremos su nombre por seguridad.

El Alcalde de Argelia, Edwin Quintero, agradeció la presencia del Gobernador Gaviria y el gesto de acompañamiento a su comunidad: «Muy contentos porque volver a reabrir el comercio, que la gente vuelva a la calle, volver a la normalidad es demasiado importante. El Gobernador, gracias a Dios, logró impactar a los comerciantes para que abriéramos los establecimientos».

En Nariño, donde también estuvo el Gobernador, y de donde es oriunda su esposa, la situación es más compleja.

Alias «Camilo», alias «Chatarra» y los demás miembros de ese grupo ilegal que según fuentes de este Medio no llegan a 15 hombres armados son, en su mayoría de Nariño y es allí donde han ejercido por meses, sino por años, su poderío criminal; son ya muchos los asesinatos, tanto en las veredas, como en el casco urbano. Las extorsiones a comerciantes y finqueros son pan de cada día y la intimidación y el constreñimiento a las comunidades son permanentes, tanto que con un mensaje de wasap paralizaron el municipio.

«Es la gente la que decide hasta cuando dura esta mierda. Porque si todo el mundo se va a poner a la hijueputa, entonces pongamos todos a la hijueputa y aquí todo el mundo copia o copia porque si no vamos a ver cómo se van a poner las cosas». Dice alias «chatarra» en un audio de wasap que fue reenviado anoche cientos de veces.

Al mismo tiempo que se conocía esta orden perentoria de alias «chatarra», se conocía un comunicado de otro supuesto grupo autodenominado «Bloque Antioqueño» que ordenaba abrir todos los negocios: » A partir de este momento todos los comerciantes de Nariño, Sonsón y Argelia deberán volver a abrir sus negocios. Todo a la normalidad. El que no haga caso tendrá consecuencias». Expresaba en el comunicado, que fue enviado por wasap, a muchas personas de Nariño.

Además, esta mañana, el supuesto «Bloque Antioqueño», enviaron otro mensaje, en el que incluyeron varias fotografías de supuestos miembros de la estructura de alias «camilo» y familiares de alias «chatarra» y les dan un plazo de tres horas para abandonar el municipio.

«Salí a comprar una verdura y pude escuchar el temor de la gente por la información que han regado de lado y lado, la gente dice que abrieron el comercio por la orden que dan los delincuentes y no por la llegada del gobernador, el miedo es generalizado y con razón, los que nos toca estar en la mitad del conflicto, somos los que sufrimos las consecuencias y aunque vengan y se tomen la foto en el pueblo y dando apertura al comercio, sabemos que llevan mucho tiempo y no han logrado un resultado contundente, usted sabe a qué me refiero, entre tanto los criminales siguen haciendo de las suyas. Dios le pague por su apoyo, fue solo su voz por lo menos la que hizo sentir el conflicto que vivimos, hasta el momento no tenemos más dolientes. Pongamos todo en las manos de nuestro señor Jesús». Expresa un habitante de Nariño alarmado por la situación que padecen en ese municipio.

Así las cosas, la situación en la Región está lejos de superarse y se requiere, como lo han pedido diferentes fuerzas vivas del Territorio, entre ellos los veintitrés alcaldes, que el Gobierno Nacional haga presencia y asuma líneas claras de acción para proteger la vida de los ciudadanos.

Antes de cerrar esta edición, recibí este mensaje de alias «Camilo»: «Esto se va a poner feo que ya nosotros sabemos quien están detrás de todo eso y vamos a tumbar desde el mas chiquito hasta el mas grande ya se metieron com las familias unos hptas queriendo inventar y con las familias aca en la misma sona para qu vean que yono a menazo yo si les voleo por parejo porque no voy a respetar lo más mínimo Grande o pequeño para mi es igual gonorreas no les va aquedar ganas de nada».

El mensaje contenía, además, esta foto: «Para que cambie la otra».

 

 

 

 

 

Entrevista con Oscar Yesid Sánchez, Coordinador del Observatorio de Derechos Humanos.

 

 

 

 

 

.

 

 

Compartir en redes sociales: