Nuevamente crisis de Sitirio fue llevada al Congreso de la Republica:

Compartir en redes sociales:

Discrepancias y denuncias que van desde la no concertación, el atropello por parte de la administración, un posible detrimento patrimonial, un sistema de transporte que no cumple con los estándares de un sistema de esta naturaleza, son las manifestaciones que se han llevado al Congreso de la República.

El pasado 22 de abril, a portas de iniciar Sitirio nuevamente, se realizó una nueva Mesa en la que participaron diferentes actores, donde la preocupación que los aqueja es que ya no hay tiempo, y no se llegó a ningún acuerdo entre la administración municipal y los transportadores.

Fernando Valencia, concejal del municipio de Rionegro, expuso que, “en el municipio de Rionegro no se ha podido llegar a ningún acuerdo , ni a ninguna solución, que al menos le podamos proponer a la comunidad rionegrera, había una mesa compuesta por los líderes  del paro, por la comunidad, por los diferentes gerentes y representantes del transporte, pero que lastimosamente la administración decide terminar con ella, hoy de nuevo estamos a la deriva, no hay diálogo, no hay concertación, lo que va a pasar este próximo 1° de mayo, es que va a volver a imponer este sistema de transporte, nos preocupa ese levantamiento de esa Mesa”.

Es de resaltar que, el Congreso ha estado muy atento a este tema que involucra a todos; ha habido varios encuentros en Bogotá y el último fue un foro que se realizó en el municipio de Rionegro, en el cual se escuchó a la comunidad, sin embargo, después de este foro no se ha avanzado nada.

Angela Ayala, subdirectora de transporte del ministerio de Transporte, expuso que desde el Ministerio se tiene conocimiento del tema, pero aún están a la espera de que la administración municipal les envíe la información, los estudios y diseños para ellos poder analizarlos.

En la reunión encabezada por Luisa Fernanda Fernández, asesora del presidente del Senado, se evaluaron los acuerdos a los que habían llegado la administración municipal y los transportadores para levantar el paro, no obstante, la conclusión fue que nada de lo pactado se cumplió.

Y es que se debe recordar que la Mesa de restructuración de Sitirio, fue derogada, ya que tras 11 reuniones nunca presentaron los documentos, estudios y diseños, además no se llegó a un acuerdo entre las partes.

“No ha cambiado ninguna de las condiciones que dio origen al paro, no se ha dado ninguna de las condiciones que dieron origen al levantamiento del mismo, estamos enfrentándonos a una situación en las mismas características” manifestó Luisa Fernanda Fernández.

Por su parte, Leidy Baena, concejala del municipio de Rionegro, expresó que, “me parece muy delicado, cuando se firma un acto administrativo y es firmada por el alcalde municipal, por el gerente de Somos, secretario de movilidad, personería, procuraduría, por los veedores, por el comité del paro donde están estipulados unos acuerdos y se termine de la manera que se terminó, yo creería que como es un acto administrativo es jurídicamente vinculante y no creo que esa sea la manera de decir nos levantamos de la mesa, la naturaleza del acuerdo debe ser cumplido por parte de administración, igual de todos los actores que lo firmaron”.

Sin embargo, a pesar de todos los antecedentes, este 26 de abril, Rodrigo Hernández salió a decir en una rueda de prensa que Sitirio nuevamente iniciaba el 1° de mayo, con las mismas rutas y con cobro en efectivo, lo que nuevamente cuestiona los recursos, que son miles de millones de pesos en seis años y dos administraciones, invertidos en estudios y sistemas.

Aunque un sistema integral de transporte es necesario para Rionegro, la verdad es que tanto Sitirio, cómo Sonrio, han demostrado que son sistemas fallidos.

La persistencia de implementar un sistema, a todas luces fallido, no solo deja muchos cuestionamientos, sino también la obligación de que los Entes de Control asuman un control previo sobre los gastos que se han hecho y la eficiencia y eficacia de los mismos

 

Compartir en redes sociales: