Nuevamente se reúne la Mesa de Movilidad:

Compartir en redes sociales:

La Mesa de Movilidad hoy se dio cita en el municipio de Marinilla, a la cual asistieron alcaldes, empresarios e instituciones de la región del Oriente Antioqueño, en la Mesa se presentaron dos temas importantes, el primero fue por parte de Devimed, donde volvió a presentar la propuesta de Ruta del Agua, El Santuario – Caño Alegre, propuesta que tenido rechazos en el territorio, debido a que lo que se plantea es construirse a calzada sencilla, pero el futuro del territorio exige el desarrollo de infraestructura más ambiciosa.

El gerente de Devimed, Germán Vélez expresó a la Mesa que, “lo que define la doble calzada es el tráfico, para esto el Estado no pone un centavo, es una iniciativa sin recursos públicos, todo se paga con los peajes, para hacer doble calzada se necesita un billón de pesos más, que entra en todas esas condiciones de riesgo, el problema es la inversión inicial”.

 

Por otro lado, a la Mesa también se presentó la propuesta de la doble calzada entre los municipios de Marinilla, El Peñol y Guatapé, denominada CONEXIÓN EMBALSES, la cual impactaría los 12 municipios de la jurisdicción de la Provincia del Agua, los Bosques y el Turismo

Este es un proyecto formulado por la iniciativa de las alcaldías de Marinilla, El Peñol y Guatapé la cual contempla el mejoramiento y ampliación de vías existentes entre Marinilla y Guatapé, haciendo uso de vías terciarias que harían menos costosa la compra de lotes, dado que se haría en construcción nueva y en menor proporción en el corredor vial actual.

Este se ha entendido como el corazón de la Provincia de Aguas, Bosques y Turismo, en esta propuesta se hace énfasis, además en la necesidad de conectarse con el aeropuerto José María Córdoba.

El Ingeniero Víctor Jiménez quien expuso ante la Mesa de Movilidad este proyecto, manifestó que,  “el proyecto lo primero que hizo fue entender que hay unas restricciones ambientales, entonces vamos a entender el territorio , respecto a esas restricciones, además se debe entender el estado actual de la vía, además hay que entender que el tramo crítico es entre El Peñol y Marinilla, donde la accidentalidad es muy alta”.

 

“Este proyecto es un problema sobre diagnosticado, todo el mundo lo tiene en mente, todo el mundo sabe lo que pasa y desde el año 2015 se ha venido empezando por lo menos a proponer soluciones a este problema” aseguró el ingeniero.

Asimismo, expresó que, “a finales del 2019 se presentó una propuesta por la gobernación de Antioquia, aunque no hemos tenido mucha información sobre el tema, sabemos es que es una calzada sencilla por obviamente los diagnósticos de tránsito que hay, pero digamos nosotros desde la iniciativa de empresas privadas que hemos venido apoyando a los alcaldes en la formulación y por lo menos en la concesión de este proyecto, hemos entendido que realmente la solución efectiva debe ser pensada en una doble calzada, siempre será mejor arrancar desde plantearse soluciones estratégicas macro y digamos en la vía tener el panorama de un sueño grande e ir resolviendo problemas”.

Jiménez aseguró que, “haremos lo posible porque sea en doble calzada y tenga un impacto general positivo, administrado desde la concepción misma del proyecto y la gestión, entendiendo que hay muchas fases, porque además esta alternativa conexión embalses, ha sido una gran iniciativa por lo menos en su técnica, un trazado que se ha hablado toda la vida, realmente este es un proyecto estructural paralelo a nuestro Valle de San Nicolás”.

La Mesa de Movilidad es un actor importante dentro del territorio, ya que en el desarrollo vial se deben unir esfuerzos con unos propósitos en común, darle movilidad al Oriente Antioqueño y reforzar la seguridad, la Mesa de Movilidad del Oriente Antioqueño es una apuesta que motiva al progreso y el desarrollo regional.

 

 

 

Compartir en redes sociales: