OBSERVATORIO Y MESA DE DERECHOS HUMANOS DECLARAN AL ORIENTE COMO ZONA DE CRISIS
Después de presentar un Informe sobre el estrado de los Derechos Humanos en el Oriente Antioqueño y que denominaron: «ALERTA TEMPRANA URGENTE», el Observatorio y la Mesa de Derechos Humanos, en sesión descentralizada hoy en el Carmen de Viboral han declarado a la Región como «Zona de Crisis Humanitaria».
El Informe consulta y sistematiza diferentes fuentes oficiales y civiles por un año para llegar a conclusiones muy preocupantes.
En la introducción del Informe sostienen lo siguiente: «La sociedad civil en boca del Observatorio de Derechos Humanos, Paz y Medio Ambiente del Oriente Antioqueño, se pronuncia sobre la Crisis Humanitaria que viene viviendo la región del Oriente de Antioquia, por los asesinatos de los y las jóvenes y demás personas habitantes del territorio.
La nuestra es una subregión de Antioquia en la que, a pesar disponer de una alta presencia de fuerza pública, existen grupos armados como: Clan Isaza, El Mesa, Grupos de Delincuencia Común Organizada GDCO, Clan del Golfo, Oficina Valle de Aburrá, Los Trianas, Los Pachelly, Los Pamplona, Alianza Criminal del Norte, Clan Isaza y Clan Oriente.
El Oriente Antioqueño se convierte en zona de confort para las delincuentes dadas las facilidades que tienen para actuar, situación que ha producido Infracciones al Derecho Internacional Humanitario como: Atentados contra la vida y la integridad corporal, Homicidio, Masacre, Secuestro Amenazas (individuales y colectivas) Reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes, Desaparición forzada, Desplazamiento forzado, Tortura, tratos inhumanos, crueles o degradantes, Extorsión, Imposición de normas de conducta y/o pautas de comportamiento, Regulaciones a la movilidad, Administración de justicia de facto, violencia basada en género y Violencia sexual.
Se tienen además Cultivos de uso ilícito, y por supuesto, Actos vulneratorios de los derechos humanos como: Homicidios a líderes y lideresas sociales, Personas dadas por desaparecidas, Amenazas, Delitos sexuales, Extorsiones, Violencia intrafamiliar, Reclutamiento e instrumentalización de niños, niñas y adolescentes. Un cuadro trágico que requiere, que para el Oriente de Antioquia se cree una “Comisión para el esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición”, toda vez que necesitamos saber quiénes han sido los responsables de la guerra, en el entendido que la gran desconfianza que hoy se experimenta desde un amplio sector de la sociedad civil organizada, ante el empresariado y el Estado, y por supuesto de otras instituciones presentes en el Territorio, nace de lo sucedido durante la época más cruenta del conflicto, cuando el paramilitarismo se consolidó en la subregión».
Esta Alerta Temprana se da cuando, entre el 2021 y lo que va corrido del 2022, han sido asesinados unos 300 jóvenes en diferentes municipios de la Región y, cuando, la institucionalidad ha negado reiteradamente la presencia de actores armados en el Territorio, muy a pesar de varias capturas de miembros de las AGC y el desmantelamiento de varios laboratorios para el procesamiento de cocaína, en las últimas semanas.
Lea el Informe Completo Aquí: