Panorama político, elecciones legislativas:

Compartir en redes sociales:

Sin grandes sorpresas, el panorama político tras las elecciones del domingo en Colombia muestra un país incomparable al del pasado.

Según los resultados del domingo, la campaña presidencial parece polarizada entre la izquierda y derecha, a pesar de que las legislativas mostraron un país fragmentado, diverso y difícil de encajar en un solo.

La fuerza arrolladora de Petro, las encuestas tienen a Gustavo Petro como candidato favorito, con 5,7 millones de votos, la consulta de la coalición de Petro, el Pacto Histórico, dobló en votos al total de las otras dos consultas, del centro y la derecha, que se eligieron el domingo. Petro obtuvo 4,5 millones.

Además, por primera vez en la historia del país un movimiento de izquierda será la fuerza más numerosa en el Congreso.

Según la Registraduría, El Pacto Histórico quedó con 16 curules en el Senado, el Partido Conservador con 16, Partido Liberal 15, Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza 14, Centro Democrático 14, Cambio radical 11, Partido de la U 10, Coalición Mira – Colombia Justa Libres 4,  Movimiento Alternativo Indígena Social «Mais» 1, Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia «Aico» 1.

Sin embargo, para la Cámara de Representantes, fue el Partido Liberal el que se llevó más escaños, a pesar de haber obtenido menos votos que el Pacto Histórico.

De esta manera se eligieron 187 candidatos que ocuparán los escaños en dicha corporación, de los cuales 16 les corresponden a las curules de paz, cinco al partido Comunes –de la exguerrilla de las Farc–, dos a las comunidades afrodescendientes, uno a los indígenas y uno a los colombianos en el exterior.

Además, una curul queda reservada para la fórmula vicepresidencial del segundo en votaciones de las elecciones presidenciales, cuya primera vuelta se lleva a cabo el 29 de mayo.

es así, como el Pacto Histórico  obtuvo  25 curules en la Cámara de Representantes, Partido liberal Colombiano 32, Partido Conservador 25, Centro Democrático 16, Partido de la U 15, Cambio Radical 16,  Alianza verde  11, Coalición Mira – Colombia Justa Libres 1, Nuevo Liberalismo 1, Coalición Centro Esperanza 1, Liga de gobernantes anticorrupción 2, Cambio radical – Colombia justa libres – mira 1, Coalición Centro Esperanza 1,Conservador y Partido de la «U» 1, Conservador  y partido Centro Democrático, 1, Pacto Histórico Alianza Verde 1, Coalición partido Cambio Radical y partido Político Mira 1, Pacto Histórico 1, Coalición Partido Liberal – Colombia Justa Libres 1, Fuerza Ciudadana la Fuerza del Cambio Magdalena 1, partido Colombia Renaciente 1, Alternativos 2, Gente en Movimiento 1, Pacto Histórico y Verdes 1, Coalición juntos por caldas: 1, Coalición partido de la u y partido colombia justa libres: 1, Movimiento Alternativo Indígena Social «Mais» 1, Palenque de la Vereda las trecientas y municipio de Galapa 1.

Es así, como quedó conformado el Congreso de la República para el periodo 2022-2026, quienes tendrán la función de legislar nuestro país.

Por otra parte,  los candidatos presidenciales son Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Ingrid Betancurt, Rodolfo Hernández, Enrique Gómez, Luis Pérez, Luis Murillo, Germán Córdoba, Jhon Rodríguez y Federico Gutiérrez, Oscar Ivan Zuluaga renunció a su candidatura y se le unió a Federico Gutiérrez.

 

Compartir en redes sociales: