PARA DEVIMED S.A. ES MÁS IMPORTANTE EL BUEN NOMBRE, QUE SALVAR MILES DE VIDAS.

Compartir en redes sociales:
Hace pocos días hubo deslizamientos que cerraron la Autopista por varias horas.

Desde hace unos cuatro meses vengo alertando a la opinión pública sobre el peligro que representa la montaña, en el trayecto de la Autopista Medellín-Bogotá entre el Peaje de Copacabana y el Alto de la Virgen, por cuenta de “bolsas gigantescas de agua subterránea”.

Argumento esta Alerta Temprana en un informe técnico que fue contratado por Corantioquia después de un primer desprendimiento en 2016, y que le causo la vida a catorce personas, en el retorno numero cuatro, un kilómetro antes del segundo Túnel, subiendo hacia Guarne.

Cabe recordar que, en el 2016, y un mes después de esa tragedia, hubo una segunda avalancha un kilómetro más arriba del túnel que mantuvo varios meses la Autopista cerrada y obligó una rectificación de las dos calzadas.

En el 2016 el desastre causo 14 muertos.

Una vez conocido el alarmante informe, que dicho sea paso no genero ningún tipo de acción pública, ni para alertar a la ciudadanía, ni para mitigar los impactos de las pruebas recaudadas por unos cuarenta expertos de la Facultad de Minas y con una profunda ética periodística realice un video en el sitio exacto del primer derrumbe para dar a conocer la posibilidad de un desastre anunciado.

La respuesta de DEVIMED S.A., primera concesionaria vial del país, que ha recaudado billones de pesos en los últimos 25 años por cuenta de los peajes que pagamos quienes usamos ese corredor vial, fue instaurar una Acción de Tutela por el “Derecho al Buen Nombre” ante el Juzgado 2do Promiscuo de Marinilla que el pasado viernes accedió a sus pretensiones.
Es lamentable que a través de argucias judiciales DEVIMED S.A. quiera tapar el “sol con un dedo”, silenciando a un periodista cuyo derecho a informar está consagrado en la misma Constitución Nacional y limitando el derecho de la ciudadanía a ser informada. Sobre todo, cuando lo que está en peligro son miles de vidas humanas de quienes transitan el corredor de la Autopista y quienes viven ladera debajo de la montaña.

Con apoyo de la FLIP será apelado, el día de mañana, el fallo del Juez Segundo Promiscúo Municipal de Marinilla, a la espera de que el superior de este valore dos elementos fundamentales que reposan en el expediente: Primero, que el informe es verdadero, segundo, que DEVIMED S.A. lo conoce y tercero, que es un Derecho Constitucional informar y ser informado.

FALLO DE TUTELA EN PRIMERA INSTANCIA.

Sin embargo, es necesario advertir que son varias las entidades que deben asumir un compromiso real frente a un posible riesgo de la montaña; Corantioquia que contrato el informe, la Alcaldía de Copacabana porque es su territorio, DEVIMED S.A. que es la concesionaria del corredor vial, la Secretaría de Infraestructura de Antioquia y hasta la ANLA por haber otorgado una licencia en medio del alto riego.

INFORME UNIVERSIDAD NACIONAL

No puede ser que en este país sea más importante preservar el “buen nombre” de una empresa privada que defender del riego la vida de miles de usuarios de la Autopista Medellín-Bogotá y de cientos de habitantes de la ladera de la montaña en Copacabana. La montaña volvió a desprenderse hace algunos días y tuvo esta arteria vial cerrada por varias horas, esperemos que la naturaleza no nos esté previniendo mientras DEVIMED S.A. intenta callarme.

Compartir en redes sociales: