Paro indefinido de transportadores en el municipio de Rionegro:

Compartir en redes sociales:

El día de hoy gremio de transportadores, líderes de la región, veedores ciudadanos y comunidad en general se dieron cita para seguir manifestando su inconformidad con el sistema de transporte integrado, Sitirio, el cual inició desde el pasado 15 de noviembre, los transportadores reclaman que les brinden las garantías, “no tenemos unas garantías del servicio, del ingreso económico, vemos muchas falencias, la principal inquietud que tenemos nosotros en este momento es las faltas de garantías” afirmó Rolfi Alzate, transportador.

Asimismo, el Representante a la Cámara León Fredy Muñoz quien propuso ante La Comisión Sexta Constitucional de la Cámara de Representantes, la creación de una subcomisión de acompañamiento y seguimiento al paro hizo presencia en el lugar de concentración de la manifestación, él expuso que, “en la Comisión Sexta se nombró una subcomisión que le propuse al presidente de la Comisión Sexta, inicialmente propusieron tres nombres el de León Fredy Muñoz como coordinador, Mónica Raigoza que hace parte de la bancada antioqueña y el señor Esteban Quintero, el señor Esteban dijo que no quería ser parte de eso y aquí estamos entonces, haciendo presencia como subcomisión, estamos escuchando a los transportadores, los empresarios a los gremios con el procurador, la personería, para intentar tener un panorama claro”.

De igual manera, el representante agregó que, “ lo que es cierto es que es la continuidad de un proceso, lo que antes llamaban Sonrio hoy es Sitirio, pero además hace parte de un proceso que tiene otro trasfondo, que es traer el área metropolita, aquí al altiplano, donde Rionegro sea el que oriente todas las políticas de transporte, donde Rionegro sea el dueño del transporte y yo creo que eso es grave, porque eso lo que va hacer es acabar con los otros gremios de transporte, acabar con la economía, perjudicar  a los campesinos y campesinas, a  los estudiantes, eso perjudica a todo el mundo, aquí se está demostrando como se puede concertar en un modelo distinto, no en un modelo que quiere imponer el alcalde, el modelo que quiere imponer los del Centro Democrático”.

De igual forma, el representante hizo un llamado, “que dejen de amenazar la gente, que no pueden salir al paro, que las empresas no pueden salir, porque la ministra del Centro Democrático los amenaza con quitarles la licencia, eso no lo vamos a permitir, aquí estamos acompañando las comunidades, acompañando al gremio de transportadores y no vamos a permitir que ese tipo de abuso se vayan a generar”.

Es de esta manera que, el procurador del Oriente Antioqueño, Diego Congote señaló que, “todo ciudadano tiene derecho a la libre expresión y lógicamente a generar esos espacios, hoy acudimos abordar alguno representantes de los transportadores, tenemos entendido que son alrededor entre 95 a 100 transportadores que están acompañando estas manifestaciones para generar una mesa de diálogo y de concertación en el marco del decreto 003 de este año,  y adicional a esto, apelar por los derechos y la protección tanto de los que se están manifestando como de aquellas personas en general que tienen que acudir a sus viviendas y a sus trabajos”.

Los transportadores reclaman a la administración municipal que les devuelvan el sistema con el que se venía trabajando hace tantos años, ellos expresan que no se oponen al desarrollo y aceptan que el transporte se debe modernizar “pero no así, como se ha venido haciendo” señalaron algunos transportadores.

Gustavo, exconcejal de Marinilla y Líder social del Oriente Antioqueño, ante el paro manifestó que, “el Oriente antioqueño es una región que trabaja de manera muy unida, no solo de manera social sino también  de manera económica, muchas de la repercusiones que se dan en la centralidad de Rionegro repercuten sobre los ciudadanos y sobre las otros municipios del Oriente Antioqueño, no podemos decir que es un problema de Rionegro, porque hay un flujo constante de personas, muchos ciudadanos de otros municipios que se emplean en Rionegro, entonces un alza en el transporte en Rionegro, pues es un alza para todo el Oriente Antioqueño”.

Fernando Valencia, habitante de la vereda San Luis, expresó que “en la vereda los carros estaban pasando desde las 4:30 de la mañana y el último estaba llegando a las 11 de la noche, ahora pasan hasta dos y tres horas y no se ve un bus, la gente está caminando y cuando ya los mandan, los buses suben hay veces vacíos y se devuelven vacíos”

Don Fernando, por último, le hizo una invitación a la administración municipal, “que nos miremos como hermanos, que nos respetemos y que no violen nuestros derechos a movilizarnos, a mover nuestros productos, que relacione la mente con el corazón”.


Declaraciones de Rodrigo Hernández

El alcalde Rodrigo Hernández manifestó que, «desde hace casi dos años hemos venido sosteniendo diálogos permanentes con los transportadores de Rionegro, con los gerentes hemos podido avanzar en la implementación de este sistema Sitirio, que va a permitir que los transportadores propietarios de vehículos de os 253 tengan mejores condiciones y así mismos, los usuarios, los ciudadanos de Rionegro, la gente de a pie, puedan tener mejores condiciones económicas al pagar un solo pasaje por desplazarse por todo el territorio municipal».

Hernández, expresó que, «durante todo este diálogo ha habido angustias de parte y parte, los gerentes han manifestado todas sus inquietudes las cuales han sido todas resueltas en esa misma mesa».

Compartir en redes sociales: