Pedro Baracutado y Omar Restrepo, Candidatos al Congreso de la República por el partido Comunes:
![](https://orienteseperiodismodeopinion.com/id-cms/wp-content/uploads/2022/02/20220215_134255-1024x461.jpg)
Oriéntese estuvo en entrevista exclusiva con Pedro Baracutado y Omar Restrepo, más conocido como Olmedo, ellos son dos de los firmantes de los Acuerdos de Paz, además son candidatos a la Cámara de Representantes y al Senado por el partido Comunes.
Comunes es un partido político colombiano que fue fundado originalmente bajo el nombre Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) en agosto de 2017 por excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, tras la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP en 2016, Sin embargo, a partir del 24 de enero de 2021 cambió oficialmente su nombre a Comunes para evitar asociaciones con la organización de la que hicieron parte.
Pedro Baracutado entró al conflicto armado en 1990, producto del abandono estatal, “Yo quedé huérfano a la edad de 12 años y eso me arrojó a que llegara a los empresarios y a los terratenientes del pueblo, allí me tocó trabajar muy duro, me tocó recibir humillaciones y eso me llevó a que llegara a las filas de Farc, allí me comencé a convertir en un líder de esta organización hasta terminar a llegar a ser comandante del bloque 34, y a partir de allí le he estado apostando con todas las energías a la implementación del Acuerdo de Paz, estoy trabajando muy duro con las juventudes, generando escuelas de formación deportiva de las áreas afectadas con el conflicto, para desde ahí arrebatarle los jóvenes a la guerra y comenzar a construir paz desde este espacio que se crea a través del deporte” expresó Baracutado.
Por su parte, Olmedo ingresó a las Farc en 1981 a raíz de la aparición de los grupos paramilitares, en ese tiempo conocidos como Más Muerte a secuestradores del Magdalena Medio, “allí se producen unos asesinatos en la vereda donde nosotros vivíamos y nos incorporamos a las Farc, otros salieron desplazados” manifiesta Olmedo.
Hoy ellos ya reinsertados a la sociedad aseguran que le apuestan a la paz, “Yo estuve muchos años en la insurgencia y he estado desempeñándome en el Congreso, legislando para los colombianos de a pie” dice Olmedo.
Por otra parte, también manifiestan el mal término en el que se encuentra actualmente los Acuerdos, “en Antioquia hemos tenido muchos desacuerdos en la implementación de los Acuerdos, en el Bajo Cauca hay muchos líderes asesinados, en el Urabá, en el Occidente de Antioquia, en el Noroccidente, en el Nordeste y en otras regiones del país, firmantes de paz van casi 30 en Antioquia, después de los Acuerdos, hemos venido pasando dificultades porque los acuerdos no se han implementado bien y en razón a ellos es que se han venido dando este tipo de hechos que son bastante lamentables” enfatiza Olmedo.
Por su parte, Pedro, menciona que, se necesita que se den la separación de los poderes y que los entes de control se puedan convertir en defensores de los derechos de la ciudadanía, “si bien es cierto en el Chocó hay inversiones y en muchos territorios de Antioquia también, pero el control de la institucionalidad es la que hace que los corruptos cojan fuerza, se necesita que haya una voluntad verdadera para poder avanzar en esa dirección”.
Además, el añade que, “hay una deuda histórica con las poblaciones que viven en la periferia, una cosa es vivir en el centro de Medellín y otra cosa es como vive la gente en los barrios, vamos a trabajar en esa elección, vamos a trabajar para reforzar los procesos que ya han venido desarrollando los líderes sociales en defensa de sus intereses para que esa población que ha ido victima también del conflicto, donde el estado colombiano no ha adelantado políticas públicas, para que ellos puedan vivir dignamente y que tengan todos los derechos que un ser humano debe tener”.
Por otra lado, Olmedo también menciona que, “este es un gobierno que se opuso a la paz desde los mismos diálogos, después se opusieron a ellos en el plebiscito y se ha opuesto a los mismos durante su gobierno, ha sido bastante negativa su gestión frente a los mismos, desfinanció la paz en el plan nacional de desarrollo, ha desfinanciado la paz en cada uno de los presupuestos que cada año presenta el congreso y se opuso inclusive al sistema de justicia, objetó la JEP, ha desfinanciado la comisión de la verdad, ha desfinanciado el sistema de justicia”.
De otro modo, Olmedo también se refirió a la importancia que tiene el Oriente Antioqueño para Comunes, “para nosotros el Oriente Antioqueño es una de las regiones más importantes de Antioquia en el sentido que fue una región muy afectada por el conflicto, esos municipios sufrieron mucho desplazamiento por los diferentes actores armados, sobre todo por el paramilitarismo”.
“Aquí no legislan para los trabajadores, no legislan para estudiantes, no legislan para las mujeres, no protegen ni siquiera el pequeño productor campesino, ni el productor de las grandes ciudades, y por eso vemos nosotros tanta inequidad y creemos que nuestro compromiso va hacer para la ruralidad más profunda, llevar proyectos de ley que beneficien a esa gran cantidad de gente que hoy vive en condiciones totalmente difíciles” aseguró Pedro.
Por último, Pedro dijo, “hoy estamos participando en esta actividad política, porque, así como las víctimas son el centro de los Acuerdos, para los firmanes también la acción política es la columna vertebral de este partido, para poder seguir llevando a cabo nuestros ideales”.
Para terminar, ambos candidatos hicieron una invitación para la concentración que se tendrá este 18 de febrero en el municipio de Marinilla, una actividad cultural donde expondrán los puntos que van a desarrollar en la Cámara y en el Senado de la República.