POR QUÉ LOS CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO NO HAN DICHO NADA SOBRE EL «MOCHO». EL TERROR DE ARGELIA EN ANTIOQUIA

Después de que Oriéntese Periodismo de Opinión publicará, hace ya un año, las fotos de alias «Camilo» y alias «Chatarra» se generó la suficiente opinión en diferentes entidades, incluso un Consejo de Seguridad encabezado por el mismo Ministro Iván Velázquez, que obligo la acción de la Policía Nacional y el Ejercito Colombiano – Batallón Juan del Corral y GAULA Militar – para emprender la persecución contra esta estructura armada. Acción tiene en la cárcel a varios de sus miembros; entre ellos, alias «Rigo», «Chatarra», «La Mona» y «El Suegro», entre otros y la incautación de abundante armamento y material militar y de inteligencia.
Sin embargo, esas mismas autoridades han silenciado la presencia de otro actor armado, igual o más tenebroso, que ha actuado y actúa en los municipios de Argelia, Nariño y Sonsón, extorsionando, intimidando y asesinando a los pobladores que se rehúsan a cumplir sus órdenes o que no tienen para pagar sus exigencias.
Se trata de alias «El Mocho» o «Chucho» un desmovilizado de los paramilitares y que es hoy el terror de las comunidades de Argelia, Nariño y varias veredas de Sonsón y que, a sangre y fuego, se disputa el territorio con alias «Camilo». No solo por su valor estratégico, sino por el control de los cultivos de coca y la minería que existe en esa zona de Antioquia.
La última víctima de alias «El Mocho» o «Chucho», es un ganadero de Nariño a quién le dio dado la orden perentoria de: «Tiene ocho días para que cancele esa plata y si no en ocho días le estoy cayendo yo allá. Yo sé dónde es la finca, yo sé cómo se mueve, y se todo parcero». Le dice alias «Chucho» o «El Mocho» a su víctima a través de un mensaje de wasap que publicamos en este artículo.
hay que recordar que en varias oportunidades la Mesa de Derechos Humanos del Oriente Antioqueño, el Observatorio de Derechos Humanos y hasta la misma iglesia han lanzado «Alertas Tempranas» sobre lo que padecen las comunidades de la Zona Paramos y los municipios que la conforman.
También es necesario decir que ha habido capturas importantes, pero no una acción sostenida que le dé la tranquilidad en su seguridad, en su integridad y en su vida a las poblaciones de esos municipios.
Hemos dicho desde este Medio de Comunicación que: «Estos grupos delincuenciales no tuvieran el poder que tienen sin la participación, por acción o por omisión, en sus estructuras de funcionarios públicos y la colaboración de Agentes del Estado».
Lo extraño es que todas las autoridades han hablado de alias «Camilo» y de su estructura paramafiosa, pero ninguna a hecho público la acción delincuencial de alias «El Mocho» o «Chucho» cuando es responsable de muchos de los crimines que se vienen dando en Argelia, donde tiene su centro de operaciones, y en Nariño a donde ha extendido su actividad delincuencial.
Mientras tanto, la población civil sigue a merced de la delincuencia por la decidía de unas autoridades que silencian, por acción o por omisión, el accionar de actores como «El Mocho» o «Chucho» en Argelia, Nariño y Sonsón.
¿Cuantas más víctimas se requieren para que el Estado cumpla con su deber de proteger a sus ciudadanos?