Primera mesa de concertación realizada para darle solución al problema movilidad que se enfrenta la zona de embalses:

El día de hoy se realizó la primera mesa de concertación para darle solución al problema movilidad que se enfrenta la zona de embalses, allí participaron alcaldes, diputados y líderes de la región.
Gildardo Hurtado, alcalde de marinilla destacó que, “lo primero es que hay voluntad, disposición y apertura para escuchar a los diferentes actores, que esté la Asamblea Departamental, los alcaldes, los concejales y la administración departamental. Es un elemento de valor que nos permite entender qué significa una necesidad. Yo digo que la necesidad más apremiante que tiene el Oriente, principalmente la zona de los embalses. Entonces hay un escenario para evaluar una presentación inicial de un proyecto bajo la figura Alianza público privada. Pero además el planteamiento de otras alternativas que son posibles ambientalmente, técnicamente y sobre lo que se abre una conversación, hay una reunión posterior hacia el 15 de junio y eso permite entender una dinámica que también va a ser fundamental para resolver esa situación. Pero, además, escuchar los actores en términos de un proyecto de inclusión que permita seguir dinamizando todo lo que tiene que ver con ese componente económico, productivo y turístico de la región”.
Por su parte, Sorany Marín, alcaldesa de El Peñol, expresó que, “los habitantes del municipio El Peñol, necesitamos que cualquier proyecto vial que vaya a solucionar el problema que hoy tenemos de movilidad, pues que no excluya al municipio. Estamos velando por todos estos habitantes que después de 40 años de un proceso de inundación han tratado de seguir adelante y queremos en realidad seguir adelante con ese progreso de desarrollo para para el municipio de El Peñol. Un apoyo grande de mis colegas alcaldes, Marinilla, Guatapé, San Rafael. Igual de los concejales también. No solamente El Peñol, sino uno siente también el apoyo de varios concejales de la región y de los diputados, también muy importante por resaltar como todo ese apoyo grande que nos han dado es de ellos. Nació pues, que se hiciera la socialización de ese proyecto en la Asamblea y hoy producto de esa reunión que se hizo en la Asamblea, allá tuvimos entonces esta mesa de socialización. Seguiremos adelante. Hay algo muy importante también que se habla es que el próximamente el 27 de mayo se va a presentar otra propuesta de otro proyecto vial con un avance importante de 4.3 kilómetros en estudios y diseños en licenciamiento ambiental, en sesión de fajas prediales, que es uno de los temas más complejos en los proyectos como tal”.
El alcalde Libardo Ciro, expresó que. “agradecerles a los alcaldes, a los queridos alcaldes que han venido integrando un proceso pensando unos y viéndonos como región. Y yo estoy totalmente de acuerdo en que un proyecto de estos necesariamente tiene que beneficiar a todos los municipios. Yo no, no concibo el ver que por ejemplo entonces por aquí se nos facilita mal las cosas y vemos al peñol por fuera o por a quién va el tema, las cosas y que Marinilla no se vea o que no se vea. Este es una región que, a su vez, la violencia ha sufrido muchas situaciones adversas, por lo que ha representado para el departamento y para el país y que innecesariamente creo yo que tenemos que así sea. Un poco más al proyecto, pero tenemos que acompañarnos, tenemos que integrarnos para que todos nos veamos en la foto. Como lo he dicho en reiteradas ocasiones, San Rafael en este caso debe verse en el voto, porque lo damos después, después lo organizamos, después son otros 30 años, otros 40 años o si el Peñol no, después miramos cómo lo integramos con un proyecto turístico para que El Peñol sea parte de una integración turística”.
Darle movilidad a la región de embalses, es una realidad urgente, necesaria e inmediata, Sorany Marín, manifestó que, “considero que cualquier alternativa que se plantee por algún lugar, pues va a ser bajo esa modalidad. Pero yo considero que si realizamos una vía doble calzada que se puedan desarrollar velocidades de 80 kilómetros, que acorte la distancia para llegar a los municipios, que sea una vía en buen estado, que mejore el tema también del transporte público, de toda la parte del entorno paisajístico de toda esta región, pues considero que más fácil uno estaría dispuesto a pagar un peaje como tal. Inclusive hay una propuesta que es una calzada sencilla. Había también una propuesta que era una rectificación de vía de un tercer carril. Hoy en realidad la cantidad de vehículos que tenemos, la cantidad de visitantes que llegan a nuestra región, pues nosotros requerimos una vía de mejores condiciones y estamos diciendo que sería una vía de doble carril”.
Gildardo Hurtado, expresó que, “la viabilidad técnica de su diseño hacia Peñol, Guatapé y San Rafael así lo determina. Eso implica, obviamente un nuevo diseño, un nuevo trazo, pero más barato en la sesión de las bajas. La adquisición de los predios que finalmente, como lo decía la alcaldesa, es unánime. La adquisición de las mismas. Lo más costoso, finalmente, a la hora de determinar la viabilidad y el cierre financiero de un proyecto de esta naturaleza, entonces es una opción alternativa y obviamente dinamiza buena parte del desarrollo que tendría el municipio hacia ese costado del municipio, pero finalmente con condiciones ambientales, técnicas y obviamente acorta el trayecto en su recorrido, pues también beneficia obviamente todo lo que tiene que ver con el nivel de velocidad, el flujo vehicular y obviamente la demanda que tiene hacia este sector, el alto flujo por concepto del turismo, que los municipios cercanos como son por Guatapé y el circuito también, incluyendo San Carlos y Granada”.
Sorany Marín, también mencionó que, “Es muy importante que hoy los cuatro alcaldes, los concejos municipales, estemos mirando para el mismo lado la solución de un problema de movilidad que tenemos en la región EMBALSE, y que lo queremos solucionar de una manera incluyente, porque ningún municipio queremos que nos excluyan del desarrollo y del progreso que tiene esa región tan importante. Y hoy vemos pues la actitud de la Gobernación de Antioquia, pues que podemos decir que tiene hoy una voluntad también de analizar otras propuestas que podrían ser más importantes. Igual pues que dentro de toda esa parte técnica y jurídica, pues ellos tendrían que hacer pues como esta revisión de esos proyectos viales que son tan importantes hoy para la región y no podemos desconocer con la magnitud que ha venido creciendo el territorio del Oriente Antioqueño y más toda esta zona de embalses como tal. Hoy el proyecto tiene una necesidad grande de solucionarla. Esperamos que en esa administración se puedan dejar cosas concretas frente a un problema que tenemos en ese tema vial”.
Desembotellar la movilidad en la región de embalses es una necesidad urgente que solicita el territorio, es por eso que el próximo 27 de mayo se va a presentar una nueva propuesta, para darle solución a esta problemática, es de resaltar que el tiempo se está terminando para definir el proyecto.