PRIMERA MESA DE MOVILIDAD DEL 2024: UN TERRITORIO UNIDO POR SU DESARROLLO

La Primera Mesa de Movilidad de este año, que se dio en la mañana de este viernes en la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño fue todo un éxito en mostrar las necesidades que tiene la Región en torno a su movilidad, las expectativas de los municipios en solucionar sus dificultades pero, sobre todo, en mostrar que el Territorio esta unido a la hora de hacer propuestas que permitan lograr desarrollo y competitividad.
En la participación estuvo representado todo el Territorio; Alcaldes o sus delegados, Empresarios, Asociaciones de Municipios y Provincias, Corporaciones, Gremios, los Congresistas y Diputados, el Secretario de Infraestructura de Antioquia, Horacio Gallón y los Medios de Comunicación de la Región. Una convocatoria que sigue mostrando la juntanza de sectores muy diversos con un solo propósito que es el Territorio.
Por supuesto que hubo varios anuncios bien importantes: En el mes de junio habrá una propuesta en etapa de factibilidad que permita una solución definitiva al viacrucis de la movilidad entre Marinilla-Peñol-Guatapé, que también incluya una mejora sustancial hasta San Rafael. Una necesidad que ha pasado de agache en varias administraciones departamentales pero que, como lo anunció el Secretario de Infraestructura, tiene todo el compromiso del Gobernador Andrés Julián Rendon para solucionarlo definitivamente.
La puesta en operación del segundo tubo del Túnel de Oriente, que dado el flujo vehicular tan alto que se presenta hacia el Oriente es de vital importancia ponerlo en funcionamiento lo más pronto posible.
La Segunda Pista del Aeropuerto y las obras complementarias, entre ellas el Intercambio Vial «Fernando Botero» que iniciará muy pronto su construcción.
La vía Santuario al Carmen de Viboral y la necesidad de acelerar su construcción.
La terminación de la pavimentación de la vía San Luis-Choco, que le permitiría una salida muy importante a sus habitantes a la nueva carretera Granada-San Carlos y la posibilidad de desarrollo a la zona que vivió con más intensidad el conflicto en esa zona del Oriente Antioqueño.
Y claro, la Vía del Renacimiento, entre Sonsón y la Dorada que ya tiene recursos para un tramo bien importante.
Un muy buen inicio de la Mesa de Movilidad que debe, necesariamente, abrir puertas para que en la realización de las obras confluyan las voluntades del Gobierno Nacional, el Departamental y los diferentes actores del Territorio.