Proyecto Montesereno en el Retiro ¿Qué tan legal es?

Desde el pasado mes de noviembre de 2021, Oriéntese Periodismo de Opinión, denunció el caso sobre el proyecto Montesereno Refugio Campestre, un proyecto urbanístico que consta de unas fases, la primera que ya está realizada y la segunda que se empezó a desarrollar en la vereda Pantanillo hace algún tiempo.
En este caso se expuso, que Doña Clara Gutiérrez una habitante de la vereda se estaba viendo muy afectada con este proyecto, pues ella en su momento expuso que “ahora me veo muy afectada, y no solo hablo por mí, sino por varios vecinos que también tenemos que estamos afectados, porque en realidad nunca hemos sido como informados, solamente algún día me llamaron a decirme que si a mí me interesaba entrar al proyecto, yo dije que no me interesaba y eso se fue quedando, pero ellos siguieron trabajando, pero nunca me han dicho que es lo que van hacer, nosotros porque hemos solicitado a planeación que nos muestre el proyecto, porque en realidad nunca ha sido directamente por Montesereno”.
En ese tiempo, la vereda se venía interviniendo con maquinaria, perjudicando la vía que los habitantes transitaban constantemente, además se venía afectando el nacimiento del agua que doña clara tiene a su merced desde hace 30 años.
En su momento, desde la secretaría de Hábitat y Desarrollo Territorial en solicitud de información a el proyecto le respondieron a doña Clara y otros vecinos lo siguiente: “En campo, según verificación ocular efectuada y conforme las autorizaciones urbanísticas dadas al proyecto, se constató que los referidos inmuebles cuentan con licencia de parcelación, según Resolución 2275 de 18 de diciembre de 2020; sin embargo, los correspondientes permisos de movimiento de tierra, no se encuentran actualizados para la totalidad del área intervenida”.
Según un informe que Cornare sacó, se evidencia que ya han sido en varias ocasiones en las que se han incurrido en conductas contraproducentes y prohibidas, pues la tala de árboles y la sedimentación de las fuentes hídricas son prohibidas, además este proyecto no cuenta con los permisos emitidos por la Autoridad Ambiental, para poder contaminar las aguas y talar los árboles.
Además, ya han sido varias las ocasiones en las que han buscado para el proyecto, por conductas indebidas, pero no se ha hecho.
En el informe de la Corporación, explican que, el 15 de febrero de 2022, se evidencia un área intervenida con actividades de movimiento de tierras en un área aproximada de 1500 m2; situación que afecto cobertura boscosa nativa, sin contar con ningún permiso ambiental.
Además, Cornare concluye que:
En la actualidad se encuentran en curso tres (03) investigaciones sancionatorias frente a la Sociedad Prodiamante Azul S.A.S, por su proyecto Montesereno, localizado en el Municipio de El Retiro. En debido proceso.
- Igualmente se encuentran activas cuatro (04) medidas preventivas de suspensión de actividades en zonas específicas del proyecto, las cuales no serán levantadas hasta tanto desaparezcan las razones que motivaron su imposición.
- Se han realizado en total seis (06) remisiones al Municipio de El Retiro para lo de su conocimiento y competentes frente a las actividades de movimientos de tierra evidenciadas en el proyecto.
Desde la administración municipal no se ha dicho nada, entonces queda la pregunta, ¿Será qué el hecho de que el alcalde de ese municipio sea propietario y viva en ese condominio tiene como consecuencia que su oficina de planeación sea sorda, muda y ciega frente a las actuaciones de la Autoridad Ambiental para no parar esa obra?
MONTESERENO 29 de marzo 2022.pptx