¿QUE ESTA PASANDO EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO?

Compartir en redes sociales:

Varios actos sicariales han estremecido al Oriente Antioqueño. Rionegro, Marinilla y el Carmen de Viboral fueron escenario de asesinatos en los últimos días que tienen alarmada a la comunidad de estos municipios y muy preocupada a la opinión pública de todo el Territorio.

Las mismas autoridades han realizado pronunciamientos y Consejos de Seguridad en los municipios anunciando, como en el caso del Carmen de Viboral incrementos en el pie de fuerza policial.

«Para combatir los hechos delictivos y tras un consejo de seguridad, las autoridades de la región, junto con la Administración Municipal de El Carmen de Viboral acordaron el arribo de 60 nuevos refuerzos de la Policía, que se articularán al trabajo del Ejército Nacional para realizar un Plan de Intervención Integral en el territorio durante las próximas semanas.

La estrategia busca intervenir los sectores y zonas críticas con personal de reacción, Unipol, patrullajes con drones, personal de Infancia y Adolescencia y personal de Turismo, adelantando actividades de control y prevención.

«Contaremos especialmente con un componente de Policía Judicial y de Investigación, adelantando las actividades necesarias para la búsqueda de información que agilice las investigaciones que están en curso. Nuestro compromiso es permanente y constante las 24 horas del día», explicó el mayor Edwin Martínez, comandante del Distrito 6 de la Policía». Este fue el Comunicado de POrensa del día de hoy por parte de la Alcaldía del Carmen de Viboral.

Los mismos alcaldes electos del Altiplano, en reciente reunión, han lanzado la propuesta de la creación de una Policía Metropolitana que coordine acciones para aminorar los hechos delincuenciales y aumentar la confianza ciudadana, muy deteriorada por cierto en el tema de seguridad.

No obstante, Analistas de Seguridad y Defensores de Derechos Humanos se preguntan si esta propuesta tendrá impactos reales, cuando lo que se percibe es una ausencia gigantesca de inteligencia que permita capturar a los cabecillas de esas organizaciones delincuenciales que hacen de las suyas en varios municipios y desvertebrar las estructuras criminales.

Ciertamente, se nos han mostrado en el pasado imágenes de operativos con capturas masivas en varios municipios que, al final, resultan ser «falsos positivos» o capturas de muchachos viciosos que, ante el clamor social por la inseguridad y la inacción de las autoridades, son montados con falsos testigos en expedientes judiciales que los sacan de circulación por varios meses o años de detención. Una limpieza social disimulada.

El otro tema, para tener en cuenta, es la falta de una política clara de educación y prevención a jóvenes en los centros educativos y en los municipios que les permita alternativas diferentes a las que les ofrecen los grupos delincuenciales.

En otras palabras, se requiere de una acción integral de seguridad humana para el Oriente Antioqueño que no solo ataque los efectos, sino las causas de la situación de seguridad que padece todo Territorio, no solo la Zona del Altiplano.

Escuche aquí el Programa Editorial sobre el tema de inseguridad en el Oriente Antioqueño, que también será emitido esta noche, a las 7 de la noche, por Sinigual 90.5 f.m.:

  

 

 

Compartir en redes sociales: