EDITORIAL DE DOMINGO: RUBÉN DARÍO QUINTERO DESAFÍA A LA JUSTICIA COLOMBIANA Y ENGAÑA A LA CIUDADANÍA DE RIONEGRO

Compartir en redes sociales:

Rubén Darío Quintero, exalcalde de Rionegro en dos oportunidades, exsecretario de Uribe en la Gobernación de Antioquia, excongresista, padre del Senador Esteban Quintero y tío del aspirante a la Gobernación Andrés Julián Rendon.

Rubén Darío Quintero, condenado por la Corte Suprema de Justicia por parapolítica, pretende torcerle el cuello a la Procuraduría General de la Nación y, de manera desafiante, viene recolectando firmas para aspirar a la Alcaldía de Rionegro.

Es necesario recordar que La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia lo condenó por el delito de «Concierto para Promover Grupos al margen de la Ley» tras encontrar pruebas suficientes de sus vínculos con el Bloque Elmer Cárdenas de las AUC y fue sentenciado a 90 meses de prisión y al pago de una multa de más de 3300 millones de pesos. En su decisión, la Corte Suprema señaló que Quintero sería investigado por los delitos de lesa humanidad “perpetrados por el grupo armado ilegal con el cual se concertó, con ocasión de su elección al Congreso de la República para el periodo 2002-2006”.

Rubén Darío Quintero fue llamado a juicio en noviembre de 2008, vinculado a la parapolítica luego de que se investigara su incremento de votación en las elecciones para el Congreso de 2002 en la región del Urabá, cuando pasó de tener 37.611 en 1998 a 65.850 votos cuatro años más tarde. Para la justicia fue sorprendente este incremento pues Quintero no tenía lazos con la zona y su caudal político estaba en el oriente antioqueño, especialmente en Rionegro, donde fue alcalde en varias oportunidades. Además, fue secretario privado de Álvaro Uribe, cuando se desempeñó como gobernador de Antioquia, entre 1995 y 1997, además fue representante a la Cámara y candidato a la gobernación, pero perdió los comicios frente a Aníbal Gaviria Correa, en 2003.

Freddy Rendón Herrera alias ‘El Alemán’, antiguo jefe del Bloque Elmer Cárdenas reconoció que: «con el apoyo de Quintero, un movimiento creado y apoyado por los ‘paras’ llamado ‘por una Urabá Grande, Unida y en Paz’ alcanzó una curul en la Cámara de Representantes en 2002».

“Yo era parte de ese equipo de Cambio Radical que lanzó su campaña al Congreso en 2002… incluso tuve carné del partido y todo…” aseguró ‘El Alemán’ en esa oportunidad.

En las elecciones de 2002, Quintero resultó elegido como senador de la República mientras que Manuel Darío Ávila, uno de los presuntos líderes del proyecto político de Urabá promovido por el ‘El Alemán’, fue elegido como representante a la Cámara dentro de la lista armada por Cambio Radical al Congreso.

“Con esa curul en la Cámara, la idea era que cada uno de las personas escogidas por el movimiento estarían en el Congreso por un año… ellos fueron Manuel Ávila, Cesar Andrade, el profesor Estanislao Ortiz y Jesús Enrique Doval… mejor conocidos como los ‘Cuatrillizos’”.

Durante la audiencia, celebrada en septiembre de 2009, ‘El Alemán’ sostuvo que: «los vínculos con el exsenador antioqueño no se limitaron a la alianza política». De acuerdo con el jefe paramilitar: «Meses antes de las elecciones, y a través del alcalde Arboletes (Antioquia), Gustavo Germán Guerra, la campaña de Quintero le pidió dinero porque tenía problemas de liquidez».

Entonces, ‘El Alemán’ accedió a colaborar con Quintero regalándole 200 millones de pesos que “provinieron de las arcas del Bloque Elmer Cárdenas”. Según el exjefe paramilitar «le entregó a Quintero 100 millones de pesos en Medellín».

En su declaración, el exjefe paramilitar aseguró que meses antes de las elecciones se reunió con Quintero en el corregimiento El Cobre, cerca de Necoclí (Antioquia), en donde el exsenador le agradeció al exjefe paramilitar por el aporte económico hecho a la campaña. “En esa reunión, Rubén Darío Quintero me confirmó que la plata le había llegado… me agradeció por la colaboración que se le había prestado”, dijo textualmente el exjefe ‘para’.

Es necesario recordar estos hechos, y los que recientemente declaro Salvatore Mancuso ante la JEP, porque demuestran el contubernio entre los paramilitares y un sector de la clase política, entre ellos Rubén Darío Quintero, para sacar réditos del dolor y el horror causado por el conflicto.

Ahora Rubén Darío Quintero, desafiando las restricciones impuestas por la Procuraduría General de la Nación, pretende aspirar a la Alcaldía de Rionegro y para ello lleva semanas recogiendo firmas de los ciudadanos incautos. Firmas con las que quiere demostrar apoyo ciudadano a su aspiración. Además, pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos decretar medidas cautelares a su favor por la inhabilidad especial que aparece en los registros de la Procuraduría General y con la cual NO PUEDE ASPIRAR A UN CARGO DE ELECCIÓN POPULAR PORQUE TIENE RESTRINGIDOS SUS DERECHOS POLÍTICOS.

Para interponer el recurso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Quintero Calle, ha Comparado su caso con el del hoy presidente Gustavo Petro, el exsenador argumenta que la Procuraduría General de la Nación estaría violando la Convención Americana de Derechos Humanos, ya que por ser un órgano administrativo no tendría la facultad para limitar sus derechos políticos.

Para información de la ciudadanía, y para claridad del señor Rubén Darío Quintero Villada, los dos casos que pretende comparar, el de él y el del hoy Presidente de la República, son bien diferentes y por lo tanto, la jurisdicción internacional seguramente no accederá a sus pretensiones.

 

 

 

 

 

Compartir en redes sociales: