Ruta Aromática en Marinilla:

La cadena de plantas medicinales y aromáticas en Colombia presenta una creciente dinámica productiva. Se estima que el sector genera 8.200 empleos directos en laboratorios, que no alcanzan cerca de 100 empresas y más de 2.500 establecimientos comercializadores. Estos eslabones han generado en años recientes una infraestructura considerable que impacta principalmente las últimas etapas del proceso, (transformación y la comercialización). Sin embargo, existe una eta inicial que, como premisa inicial, debería considerarse de mayor importancia e impacto, como lo es la producción de materias primas.
Considerando que el 54% de los laboratorios utiliza como materia prima vegetal plantas medicinales, el 23% estratos vegetales, y el otro 23 % diferentes tipos de materia prima, por lo tanto, es importante centrar la atención en los procedimientos de producción del material vegetal, toda vez que el 56% de estas plantas son provenientes de cultivos.
Por lo anterior, es que se invita a conocer la ruta de las plantas aromáticas en el municipio de Marinilla, pues esta es una ruta ecoturística, la cual lleva al visitante a vivir una experiencia campesina: sembrar, cultivar, recolectar y procesar todas aquellas plantas que tanto bien le hacen al cuerpo humano.
Durante esta jornada, el turista conocerá las propiedades de la vegetación y las maneras en las que se le puede transformar para convertirla en complemento de salud y belleza.
Esta es una experiencia que fortalece la mente, cuerpo y corazón; en la vereda Cascajo Arriba, se encontrará con un recibimiento muy caluroso con una aromática, interactuar como las personas y te sentirás campesino por un día, así lo manifiesta doña Angélica Duque, quien invita a que todas las personas conozcan la ruta de las aromáticas.
La oferta colombiana de las plantas aromáticas y medicinales ha estado circunscrita durante muchos años al cultivo rústico y tímido de unos pocos agricultores que, animados por sus costumbres, han conservado estos cultivos en pequeñas parcelas y que hoy como doña Angélica dan a conocer sus procesos e invitan a las personas a que vivan experiencias diferentes.
Esta ruta ecoturística es una excelente oportunidad para tener contacto con la naturaleza, mientras se apoya al emprendimiento y reactivación de este sector. Además se debe resaltar que en un convenio entre Cornare y la Provincia ABT se ha permitido el fortalecimiento de la misma por medio de la capacitación y asesoría.