RUTAS DE LA SIEMBRA:

Para apoyar los cultivos de las familias campesinas del corregimiento de Santa Elena e incentivar tanto la producción agropecuaria como el turismo responsable y el consumo de productos orgánicos, nace ‘Rutas de Siembra’.
‘Rutas de Siembra’ es un proyecto de turismo social, rural y comunitario en el Hotel y Parque Ecológico Piedras Blancas de Comfenalco Antioquia, que busca mejorar la integración socioeconómica de 25 productores.
El plan, que tiene una inversión superior a los 511 millones de pesos, beneficia a 25 productores con fortalecimiento de parcelas; también impacta alrededor de 1.000 visitantes y habitantes de Santa Elena; así como a 10 operadores turísticos que se vincularon a esta propuesta con agroturismo.
Esta estrategia fortalece las parcelas de las familias con un componente integral: acompañamiento asociativo, comunitario, empresarial, productivo y ambiental; brindando a los agricultores espacios de comercialización. Además, implementa una ruta turística rural y comunitaria, con acciones pedagógicas para la conservación ambiental del corregimiento.
El proyecto de cooperación internacional, que tiene una duración de 18 meses y una inversión superior a los 511 millones de pesos, es financiado por el Ayuntamiento de Barcelona y presentado por la ONG Antioqueños Unidos en Cataluña por Colombia y es ejecutado por Comfenalco Antioquia, en alianza con la Alcaldía de Medellín y el Greater Medellín Convention & Visitors Bureau.
Lina Noreña Álvarez, coordinadora de ‘Rutas de Siembra’, afirma que la zona necesita de pedagogía ambiental, ya que se ha visto afectada ante la llegada masiva de foráneos, lo que altera las condiciones de vida campesina, disminuye la siembra de cultivos, causa racionamientos de agua en veredas, incrementa la propiedad raíz y, por ende, el desplazamiento de familias.
La Caja busca sumar al desarrollo rural de la zona, fortaleciendo las parcelas productivas para que los campesinos mejoren su calidad de vida y su tradición y amor por la tierra pase a nuevas generaciones y, al mismo tiempo, los turistas conozcan de primera mano lo que implica sembrar y trabajar la tierra; así como la importancia de conservar el medio ambiente y la tradición campesina.
Precisamente, Laura Daniela Villegas, integrante de la Asociación Asorgánicos de Santa Elena, conformado por agricultores de la vereda Piedras Blancas, cuenta que se sintieron atraídos por la agroecología. “La agricultura tradicional envenena nuestro cuerpo con químicos tóxicos que afectan nuestra salud y los ecosistemas. Es una forma de combatir el cambio climático y lograr que las nuevas generaciones nos apropiemos de lo rural”, añadió.
Entre tanto, Jorge José Aljure, líder de Asorgánicos, explica que sueñan con producir alimentos orgánicos, que sean beneficiosos para todos. “Nos sentimos muy motivados por la participación en Rutas de Siembra, nos parece importante que las personas de las ciudades vengan a visitarnos y a mirar el trabajo que estamos haciendo para la conservación del medio ambiente y la producción de alimentos sanos”, agrega Aljure.
La coordinadora de ‘Rutas de Siembra’ explica que la atracción hacia el territorio rural se da por sus condiciones especiales: cercanía con el Centro, oferta de transporte y aire limpio. “No obstante, la llegada masiva de personas ha alterado las condiciones de la vida campesina, causando disminución de la actividad agropecuaria y el empobrecimiento de los habitantes del corregimiento”, apuntó.

Precisamente, el proyecto Turismo social, rural y comunitario en el Hotel y Parque Ecológico Piedras Blancas con su componente pedagógico y acompañamiento integral, busca disminuir estos impactos y resaltar la labor campesina para que continúen con la siembra de cultivos y puedan comercializar sus productos. Asimismo, Rutas de Siembra le apuesta a la creación de propuestas turísticas que impriman en sus contenidos pedagogías en las que los turistas valoren y resignifiquen la ruralidad y sumen al desarrollo local de los territorios que visitan.