,

San Francisco Jardín de Vida:

San Francisco es uno de los municipios más jóvenes del Oriente Antioqueño, sin embargo, ha sido un municipio con muchos problemas sociales que tiene un atraso en su desarrollo de varias décadas fruto del abandono del Estado y del conflicto que vivió en una gran dimensión. Este es uno de los municipios que tiene gran…

Compartir en redes sociales:

San Francisco es uno de los municipios más jóvenes del Oriente Antioqueño, sin embargo, ha sido un municipio con muchos problemas sociales que tiene un atraso en su desarrollo de varias décadas fruto del abandono del Estado y del conflicto que vivió en una gran dimensión. Este es uno de los municipios que tiene gran parte de víctimas del conflicto armado. Pero en esta administración, en cabeza del alcalde Diego Duque, ha buscado cambiarle la mirada a un desarrollo sostenible, a un desarrollo que permita oportunidades para sus comunidades.

De hecho, con la Gobernación de Antioquia, ha venido trabajando en gran medida por el municipio, “de 66 acuerdos que tenemos con Gobernación hemos ejecutado ya el 80% satisfactoriamente. Ha sido un caudal de inversión de más de 12 mil millones a la fecha y se logró concertar iniciativas adicionales. Yo pienso que el balance es positivo y me alegra no solo por este gran equipo de trabajo que se conformó en la Alcaldía, que es de gente de San Francisco, sino por la población, porque estamos arrasando la necesidad de inversión y que así lo haremos hasta el último día”, señaló Duque.

Un proyecto que ha potenciado mucho el municipio ha sido el Jardín de Vida, que es un referente. “La inversión fueron 114 millones. De hecho, el gobernador ratificó en que sigue adelante con la inversión de jardín de vida, con una segunda etapa en la que comprometió 228 millones de pesos para que le va dar un entorno al parque muy distinto, va a generar identidad y el tema de la resignificación de la que tanto hemos hablado, porque detrás de ese paso de violencia, el valor que prevalece en San Francisco es la alegría, la solidaridad y somos una población muy acogedora”, subrayó el alcalde.

Por otra parte, el Duque también señaló que, “hace tres meses teníamos tres obras fundamentales que nos faltaba concretar ya para, digamos, para cerrar el gobierno, al menos lo más visible. Ya esas tres nada más nos falta una, que es la cancha sintética del corregimiento de Aquitania. De resto, esa semana con el gobernador logramos asegurar la inversión para la cubierta de la placa polideportiva que hay en el parque principal. Lo decimos no solo por el deporte, sino porque es un escenario integración de nuestra población y un tema de placa Huella sobre el corregimiento Aquitania. Nosotros tenemos la meta de consolidar ese corredor entre la vereda Pocitos y el sector La Mesa de la Vera, La Cristalina”.

De otro modo, el alcalde manifestó  que, “nos parece que ya quedamos pendiente de la de la cancha sintética del corregimiento. Hay la voluntad y nosotros. Yo debo valorar mucho el esfuerzo que está haciendo el senador Juan Diego Gómez. Él en su momento políticamente no me acompañó porque yo vengo de una candidatura de origen liberal, pero sí debo reconocer que el hombre fijó los ojos en San Francisco y que ha hecho una gestión importante, esperamos lograrlo y darle esa buena noticia al municipio de San Francisco”.

Asimismo, se resaltó el trabajo tan importante que se debe realizar con los jóvenes, “tenemos indicadores muy altos de jóvenes con ideación suicidas. Hay que hacer un trabajo muy grande con familias. Necesitamos fortalecer mucho las familias del municipio y en general de la sociedad, porque nosotros no quisiéramos llegar a una situación como la que vive hoy Estados Unidos, donde aparte de los grandes problemas mentales y familiares en el país, se suma la venta libre de armas. Hay que trabajar con los jóvenes porque algo está pasando y hay que hacer una tarea que tenga mayor despliegue”.

Por último, se señaló la importancia de que INVIAS disponga parte de los recursos de los peajes sean usados para el mejoramiento de las entradas principales de los municipios, “es muy justo que esas concesiones exitosas del país de esos recursos, un porcentaje se destinen a constituir un fondo para el mantenimiento de algunas vías”.

 

 

Artículos del autor

Compartir en redes sociales:

PATROCINADORES /