SE AVANZA EN LA CONSTRUCCIÓN COLECTVA DE LA GRAN CUMBRE DEL ORIENTE

DIVERSOS SECTORES SOCIALES, GREMIALES, ACADEMICOS, DE DERECHOS HUMANOS, AMBIENTALES Y POLITICOS SE DIERON CITA HOY PARA AVANZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA GRAN CUMBRE DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO.
Un encuentro trascendental se dio, en la mañana de hoy, en la Sede de la Cámara de Comercio de los más diversos actores sociales del territorio para avanzar en la construcción colectiva de la GRAN CUMBRE DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO que, seguramente, tendrá repercusiones políticas y sociales para la Región y para el país en el futuro próximo.
el encuentro contó con la participación de representantes de unas treinta organizaciones, gremios y entidades que trabajan en el Territorio.
Lo que se pretende, en un tiempo muy corto para que las conclusiones de la Cumbre sean tenidas en cuenta en el Plan Nacional de Desarrollo del nuevo gobierno, es realizar 23 cumbres locales, en cada uno de los municipios de la Región para que desde cada localidad se debatan los temas de interés comunitario en cada localidad.
Posterior a las Cumbres Municipales, se realizaran cuatro cumbres subregionales que permitan juntar las conclusiones locales para luego, con todos los aportes de los municipios y las subregiones construir la Gran Cumbre del Oriente Antioqueño en la primera semana del mes de octubre, en la que se espera la presencia del Presidente Gustavo Petro, y varios de sus ministros, para que reciban las propuestas construidas en la Región.
De este encuentro salió un comunicado conjunto, suscrito por la diferentes organizaciones presentes llamado: «ORIENTE ANTIOQUEÑO EN EL CAMINO DEL DIÁLOGO«, que expresa lo siguiente:
«Un conjunto de actores sociales, económicos, ambientales y políticos del Oriente Antioqueño, reunidos en torno a la esperanza de visionar un territorio unido en medio de la diversidad, nos reunimos hoy, 11 de agosto de 2022, en las instalaciones de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño y suscribimos un acuerdo de voluntades alrededor de los retos, aprendizajes y oportunidades de la subregión, en el marco de la planeación de la cumbre regional del Oriente Antioqueño “Estrategias de futuro intersectorial para el desarrollo, la equidad y la paz territorial” en donde acordamos los siguientes puntos:
- Apoyamos el desarrollo de la cumbre regional del Oriente Antioqueño, que se sustenta en el resultado de la realización de cumbres locales y zonales con una metodología de abajo hacia arriba, de la periferia al centro, en donde nuestros habitantes abordarán retos y oportunidades en las dimensiones social, económica, cultural, ambiental e institucional y de gobernanza.
- Somos una expresión diversa del territorio, que recoge intereses de sectores sociales, ambientales, empresariales, económicos, institucionales y culturales que no sustituyen las voces del territorio, pero disponen sus capacidades para propiciar espacios de diálogo y búsqueda de consensos y mecanismos de solución de los disensos.
Iniciar un proceso de diálogo para la construcción de confianza intersectorial, que permita generar acuerdos que contribuyan al desarrollo del territorio, desde un enfoque de equidad territorial con visión de mediano y largo plazo, que aporte elementos estratégicos e incida en la construcción del Plan de Desarrollo Nacional.
- Reconocemos una Subregión diversa y dispondremos los canales que nos permitan vincular la mayor cantidad de actores y voces posibles, para seguir construyendo el territorio».
Este comunicado lo firman: Mesa regional de Derechos Humanos, Universidad Católica del Oriente, Universidad Pontifica Bolivariana, Corporación Conciudadanía, Asociación de productores del Oriente Antioqueño – ASOPROA, Corporación Programa de Desarrollo para la Paz, Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, Corporación empresarial del Oriente Antioqueño CEO, Alianza Oriente Sostenible AOS, Asociación de concejales del Oriente Antioqueño – ACORA, Cooperativa Coogranada, Cornare, Alcaldía de Marinilla, Concejo de Paz de Marinilla y él Consejo Provincial de Paz del Oriente Antioqueño.