Se conformó la gran Asociación de Ciudades Intermedias de Colombia:

Compartir en redes sociales:

 

En Colombia hay 65 ciudades que tienen, cada una, más de 100.000 habitantes, cuentan con puertos aéreos o marítimos, pertenecen a las categorías 1 y 2, y por sus dinámicas comerciales, sociales y de infraestructura, se hace necesaria tener su propia asociación que las represente ante el Gobierno Nacional y sus diferentes dependencias.

Las Ciudades Intermedias en Colombia son referentes de desarrollo de las diferentes regiones y ocupan un lugar destacado en las dinámicas económicas y geopolíticas en sus departamentos. Tal es la importancia de estas ciudades, que en la actualidad representan el 18% de la población total del país (9’397.582 personas); 16.32% del producto interno bruto y un 11.30% del área nacional.

Es así como, después de un primer encuentro en Rionegro Antioquia para aprobar los estatutos y conocer las ventajas de asociarse, este 27 de julio en el GHL Hotel Capital se reunieron en Asamblea los Alcaldes de las ciudades que ya están facultados por sus Concejos Municipales para conformar la Asociación, allí se eligió la Junta Directiva y se planearon algunos proyectos de inversión de interés común.

Santiago Ospina, director ejecutivo de la asociación, manifestó que, “esta es toda una gran asociación que representa nada más ni nada menos que el 28% de la población. Estamos hablando de casi 10 millones de habitantes que representa el 23.7% del Producto Interno Bruto. Son los municipios que tienen los aeropuertos internacionales, Soledad, Palmira, Rionegro, Lebrija tienen aeropuerto internacional. Son las ciudades que tienen los puerto, el puerto más importante, Buenaventura, una ciudad tan importante como todas, muy importantes. Además son ciudades que algunas están en área metropolitana, muchas veces sumidas por las capitales. Usted llega a un área metropolitana como como la del Valle de Aburrá y usted no sabe cuándo pasó a Itagüí o cuando pasó a Bello, Y esas mismas circunstancias ha hecho que no sean independientes, autónomas, que la gente muchas veces no le vea identidad, pero solamente para con los antioqueños. Lo mismo pasa en el área metropolitana de Santander, con Floridablanca, con Piedecuesta, y hay otras ciudades como Rionegro que son epicentro de región, es decir, no son capitales, pero en sí son capitales”.

Ospina también señaló la Asociación tiene diversas líneas, “una línea muy importante es esa línea de gestión que la línea de justamente de llevar a la concreción los planes y programas y proyectos que se edifican desde los municipios, que se construyen desde los planes de desarrollo y que muchas veces por falta de efectividad dentro del instrumento técnico, no se hacen efectivos”.

Asimismo, puntualizó que, “este ejercicio de participación q no puede seguir redundando en la mera información o en el escritorio, sino que tiene que trascender a la gestión conjunta. Y aquí están los alcaldes, los que corresponde constitucionalmente por esos entes territoriales tan hermosos para la descentralización política que hacen presentes. Aquí estamos dispuestos a hacer un ejercicio de aporte a la construcción de este nuevo plan de desarrollo. Ese será justamente una de nuestros primeras metas y victorias temprano en estos próximos 100 días. Tener allí inmerso dentro del Plan de Desarrollo, este ejercicio propositivo de los señores alcaldes”.

 

 

Compartir en redes sociales: