SE CONSOLIDÓ CATASTRO MULTIPROPÓSITO EN EL PEÑOL

Compartir en redes sociales:

Después de diez y siete años de no hacerse actualización y nueve meses de trabajo, en el área urbana y en la zona rural, hoy CONESTUDIO socializó los resultados del Catastro Multipropósito en el Municipio de Él Peñol.

«Llevaba seis años en una disputa de linderos con mis vecinos, por fin hoy, con los resultados de este trabajo tan profesional se puede resolver«, dice Juan Gonzalo Gómez, de la Vereda La Chapa, y continua: «Estamos muy contentos esto es muy importante para los habitantes y para el Municipio».

«Un trabajo muy acertado, muy respetuoso con los propietarios y fundamental para las comunidades y para el municipio que necesita incrementar los recaudos para hacer las inversiones que incrementen la calidad de vida de todos los pobladores». nos dice Antonio Titinango Jaramillo, habitante de la Vereda La Elida.

Para Blanca Luz Jaramillo, de CONESTUDIOS y Coordinadora del Catastro Multipropósito del Peñol, es muy satisfactorio el trabajo realizado: » Con la exposición de resultados que hemos entregado y la satisfacción que encontramos en los usuarios de que por fin están viendo ubicados sus predios donde son, de que el área de sus predios es la que realmente es, me doy por muy bien servida y de una vez le agradezco, tanto al Gestor Catastral de Antioquia, como a la Administración Municipal y a los usuarios por toda la colaboración para llevar a feliz término este trabajo».

La importancia de este ejercicio catastral para el municipio es fundamental porque podrá hacer un Ordenamiento Territorial sobre unas bases muy profesionalmente elaboradas, también los nuevos recursos que percibirá por cuenta de un mayor recaudo, tanto de propietarios, como de empresas como EPM y algunas cadenas turísticas que tendrán que pagar sus impuestos sobre los precios reales de los predios.

La Secretaria de Planeación del Municipio, Liliana Patricia López Giraldo, dijo que: «En el Municipio de El Peñol estamos muy contentos de haber culminado el proceso de actualización catastral con enfoque multipropósito que, además, somos pioneros a nivel nacional y que son muy pocos que cuentan ya con estos procesos. Nosotros no solo abordamos esta actualización en el área urbana, sino que también se hizo en toda la zona rural», y concluyó: «El catastro que teníamos hasta el momento era absolutamente obsoleto y que además difería de la realidad territorial, A partir de este momento vamos a contar con una estructura predial actualizada, con ortofotos actualizados, con una base de datos al día y, también, con unos avalúos al día que van a permitir que los tributos municipales mejoren».

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir en redes sociales: