Se firma acuerdo por 36 alcaldes para conformar la Asociación de Ciudades Intermedias:

Compartir en redes sociales:

Con la presencia del Ministro del Interior, las directivas de Asocapitales y 36 Alcaldes de diferentes ciudades intermedias del país, se firmó en Rionegro el acuerdo de voluntades para iniciar la conformación de la Asociación de Ciudades Intermedias de Colombia, con el fin de trabajar por objetivos comunes de al menos 62 ciudades que hoy tienen 100.000 habitantes, o más; poseen puertos (aéreos o marítimos) y pertenecen a las categorías 1 y 2, Santiago Ospina, asesor delegado del alcalde de Rionegro, manifestó que, «estamos cerquita de constituir una organización que sin duda no tiene ni color político, sino que va en pro de la autonomía y la solidez de la descentralización política administrativa de nuestro país»

Las Ciudades Intermedias en Colombia son referentes de desarrollo de las diferentes regiones y ocupan un lugar destacado en las dinámicas económicas y geopolíticas, población, concentración de bienes y servicios, relaciones comerciales e infraestructura, por lo que configuran necesidades específicas frente a su planeación para promover el desarrollo sostenible de sus territorios, Santiago expresa que, «toda forma de integración es buena, y promovemos esta de ciudades intermedias, que son el futuro del país en la medida que representan el 25 % de la población colombiana, en el PIB casi el 15 % y son determinantes en todo el desarrollo del país, está es una asociación que tiene que tener unos estándares muy altos de calidad y para eso también de funcionarios asesores por encima de todo ese tipo de circunstancias, hay que protegerla y cuidarla»

Se debe destacar que en Colombia existen organizaciones que agrupan a los municipios y ciudades capitales, sin embargo, hasta ahora no hay una asociación que agrupe Ciudades Intermedias no capitales, que les permita alcanzar altos niveles de gestión y tratamiento especial por sus características e importancia.

Santiago menciona que, las ciudades intermedias «es una descentralización política y para entrar hay varios requisitos importantes, el primero deben de haber 100.0000 habitantes o más, el segundo que sean de categoría uno o dos, y lo otro es que tengan aeropuerto internacional o puerto, se trata de una diversidad de municipios para encontrar, unificar y redistribuir los recursos y lograr el país que queremos»

Dentro de lo que se logró en Rionegro con la reunión de los 36 alcaldes de ciudades intermedias, se debe resaltar que el documento de voluntad fue firmado por los Alcaldes o sus delegados de Malambo, Soledad, Sabanalarga, Aguachica, Magangué, Ciénaga, Uribia, Maicao, Corozal, Puerto Colombia, Fusagasugá, Chía, Sogamoso, Duitama, Villa del Rosario, Ocaña, Los Patios, Santander de Quilichao, Tuluá, Jamundí, Guadalajara de Buga, Palmira, Buenaventura, Yumbo, Turbo, Bello, Itagüí, Apartadó, Rionegro, Sabaneta, Cereté, Turbaco, Cartago, Tumaco, Santa Rosa de Cabal, La Dorada y Girardot

Finalmente, Santiago concluyó que, «se ve la voluntad política, es uno de los mayores logros que tendría la asociatividad en el país, y es el fortalecimiento a esos entes administrativos que son las ciudades intermedias que por demás, son ciudades en futuro, porque son ciudades en crecimiento, porque las capitales, muchas están en estados de terminales en su planeación y estamos muy a tiempo de planificar nuestra ciudades para no cometer los mismos errores de las ciudades grandes, en conclusión va bien el tema, se demostró una voluntad y ya lo que sigue es afianzarlo con la voluntad de los concejos municipales».

Compartir en redes sociales: