SE INICIARON LOS DIÁLOGOS CON EL ELN

Compartir en redes sociales:

Ambas partes manifestaron su intención de construir justicia con cambios urgentes en la sociedad, para así restablecer los derechos y, según el Gobierno Nacional, construir un presente y futuro con dignidad.

“Priorizando a los sectores marginados y abandonados, para un presente y futuro de dignidad con derechos plenos y democracia auténtica, para que Colombia sea potencia de la vida humana y cuidado de los bienes comunes. Compartir que la construcción de la paz como política de Estado”, expresaron las delegaciones.

Al comienzo del proceso estarán como países garantes Cuba, Noruega y Venezuela, este último como país sede y anfitrión en el primer ciclo de los diálogos. Las conversaciones también las acompañará la Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidas, las Fuerzas Militares de Colombia y la iglesia católica.

“Todo este apoyo y respaldo nos compromete y esperamos que en momentos de cambio que vive Colombia que se ha expresado de todas las formas que exige que haya cambios de fondo, lo entendemos y nos hacemos responsables”, expresó el segundo comandante del Eln, Pablo Beltrán.

El comisionado de Paz, Danilo Rueda, aseguró que desde el primer encuentro que tuvieron con el Eln les ha dado certezas del proceso que comenzarán a negociar con ese grupo armado.

“Hoy estamos honrando la vida, la vida de tantos seres que ya no están por las violencias (…) esta delegación de paz que se ha constituido en su interior ha desarrollado o iniciado un ejercicio de respeto de las diferencias, creemos que el respeto a las diferencias nos suma en un propósito común, a la vida”, expresó el comisionado.

El equipo negociador oficial del Gobierno lo conformará el exmiembro del M-19 Otty Patiño; los senadores del Pacto Histórico, Iván Cepeda y María José Pizarro; el zootecnista de profesión, Rodrigo Botero; la abogada penal Olga Lilia Silva López; el antropólogo Horacio Guerrero García; el líder en derechos humanos Carlos Rosero.

También la lista la conformarán el coronel del Ejército Nacional en retiro Álvaro Matallana Eslava; la presidencia de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi); la antropóloga Dayana Paola Urzola Domico; el almirante Orlando Romero y el presidente de la Federación de Ganaderos de Colombia (Fedegan), José Félix Lafaurie.

Por Eln estuvieron Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell, Silvana Guerrero, quienes se sentaron en la mesa principal. En medio de la intervención del grupo armado, Beltrán aseguró que entre sus intereses no está ocupar curules en el Congreso de la República.

“Ni el Gobierno le pide al Eln, ni el Eln le pide al Gobierno. Nosotros aprovechamos para dejar esta constancia; el Eln no pide nada, es muy importante, porque algunos nos han dicho cuántas curules quieren en el Congreso, no las necesitamos, el problema es Colombia, entonces qué es lo que hay que cambiar a Colombia, es la voz que queremos darle a la sociedad”, expresó Pablo Beltrán.

Con el inicio de estos diálogos se inicia también la política del Gobierno Nacional de PAZ TOTAL, una de las banderas más importantes del Presidente Gustavo Petro.

Es de anotar que el Oriente Antioqueño es una Región que sufrió, como ninguna, las atrocidades del conflicto interno y aún padece las secuelas del horror y terror de la guerra. Sin embargo, en las negociaciones de la Habana, con las FARC, quedo por fuera de los territorios PDET lo que no le permite acceder a recursos de inversión para la paz, ni a las curules para las víctimas.

Esperemos que, en esta negociación el Oriente Antioqueño sea incluido y resarcido en el atraso que le ocasiono el conflicto.

Compartir en redes sociales: