¿Siguen desplazando a las personas históricas del Oriente Antioqueño?

Compartir en redes sociales:

Doña Clara Gutiérrez es una habitante de la vereda Pantanillo del municipio de El Retiro, ha tenido su finca y ha transitado la vereda por más de 30 años, pero actualmente se está viendo afectada por el proyecto Montesereno Refugio Campestre, un proyecto urbanístico que consta de unas fases, la primera que ya está realizada y la segunda que se empezó a desarrollar en esta vereda.

El proyecto Montesereno cuenta con la licencia de parcelación, pero no con los permisos para el movimiento de tierra en los terrenos que se viene efectuando dicho proyecto.

Doña Clara Gutiérrez manifiesta que, “ahora me veo muy afectada, y no solo hablo por mí, sino por varios vecinos que también tenemos que estamos afectados, porque en realidad nunca hemos sido como informados, solamente algún día me llamaron a decirme que si a mí  me interesaba entrar al proyecto, yo dije que no me interesaba y eso se fue quedando, pero ellos siguieron trabajando, pero nunca me han dicho que es lo que van hacer, nosotros porque hemos solicitado a planeación que nos muestre el proyecto, porque en realidad nunca ha sido directamente por  Montesereno”.

Actualmente, en la vereda se viene interviniendo con maquinaria, se ha perjudicado la vía que los habitantes han transitado y el nacimiento del agua que doña clara tiene a su merced desde hace 30 años, además, “hay una perturbación que es absolutamente evidente, por cuanto todo lo que tiene que ver con una obra de construcción y más vial para un tipo de proyecto como este, la movención de tierra, volquetas, trabajadores, eso es una perturbación que hasta que no termine la obra, ellos van a estar sometidos a todo ese tema” afirma Doneida Herrera, abogada.

Por su parte, desde la secretaría de Hábitat y Desarrollo Territorial en solicitud de información a el proyecto le respondieron a doña Clara y otros vecinos lo siguiente: “En campo, según verificación ocular efectuada y conforme las autorizaciones urbanísticas dadas al proyecto, se constató que los referidos inmuebles cuentan con licencia de parcelación, según Resolución 2275 de 18 de diciembre de 2020; sin embargo, los correspondientes permisos de movimiento de tierra, no se encuentran actualizados para la totalidad del área intervenida”.

“Por su parte, desde la dirección de Medio Ambiente de la Secretaría de Hábitat, se procederá a remitir informe por infracción urbanística/ambiental, teniendo en cuenta los presuntos daños ambientales que se generaron en algunos puntos intervenidos que pueden corresponder a nacimientos de agua y bosques nativos”.

Se debe resaltar que las personas nunca fueron informadas, no se les socializó el proyecto ni desde la administración municipal, ni desde las constructoras, “yo fui a la alcaldía en algún momento a la secretaría de Hábitat, pedí que me dieran información y en ningún momento me informaron, me dijeron que tenía que hacer un radicado, yo lo hice, pero nunca me llegó una respuesta” asegura Clara Gutiérrez.

Debido a lo anterior, doña Clara tomó la decisión de montar un querella , “cuando nos vimos tan afectados con la vía tuvimos que montar la querella, porque no hemos sido informados, en las audiencias han quedado comprometidos con que van a pasar un informe, que van a estar informado sobre todo y lo que han hecho y nada”.

En la querella se solicitó que las cosas volvieran a su estado anterior, pero como es un tema vial no va  a ser posible,  porque ya fue intervenida, pero ellos si pueden hacerle unos arreglos a la vía, ya que efectivamente le han cambiado muchas condiciones, además se solicitó una visita técnica que ya se realizó, “ellos quedaron inmersos en ese proyecto, nadie los tuvo en cuenta, esta es la hora que ellos no saben sí van hacer cerramiento, cómo lo van hacer” puntualizó Doneida Herrera, abogada que lleva el caso.

“La otra es la parte ambiental que no está dentro de la querella, pero que ya Cornare debe de emitir un concepto, porque hicieron un desastre ecológico, dañaron las condiciones de hábitat, el agua, todo el hipercolado va a caer allí” señaló Doneida.

La respuesta que han recibido desde la administración municipal es que hay una querella en curso “pero todas las solicitudes que yo hice y que fueron muy puntuales, todo el tema de licenciamiento, hice un derecho de petición y me solicitaron prorroga, no me los han entregado, entonces no tenemos documentos que den cuenta realmente de la situación jurídica de todo el proyecto” afirmó Herrera.

Herrera menciona que, “ellos están inmersos ahí, tienen unos derechos constitucionales, primero tienen al libre acceso a la vía que se les ha venido vulnerando y segundo que les están cambiando todas las condiciones de acceso al paisajismo”.

Por su parte, doña Clara manifiesta que cuando a ella le ofrecieron comprar su finca, la oferta fue muy poco atractiva, dado que “Montesereno es una tierra de mucho valor, las casas son de mucho valor y para lo que ofrecieron no es una cosa ni atractiva, si vendía y construían una casa yo les quedaba debiendo a ellos” señaló doña Clara.

“Yo estoy de acuerdo con que el desarrollo llegue, pero no de esta manera como tan invasiva, ni tengan en cuenta  a las personas, nosotros llevamos mucho tiempo, y llegaron arrasando, encerrándonos y esa no es la forma correcta” finalizó Clara Gutiérrez.

Hay familias afectadas que son ancestrales de la zona, a las cuales no se les ha tenido en cuenta para nada, queda la impresión de que estás mega obras constructivas lo que quieren es desplazar a los nativos para darle paso a los foráneos.

El canto de los pájaros cambió por sonidos de máquinas excavando, el nacimiento de agua se perjudicó, la vía cambió, ni la alcaldía y la constructora socializó el proyecto, queda por preguntarnos ¿qué está pasando en el territorio?,¿qué está pasando con estos mega proyectos?

Compartir en redes sociales: