EL ORIENTE SE MUEVE CON EL DIALOGO VINCUALANTE: LAS CUMBRES ZONALES FUERON UN EXITO
El dialogo que se abordó el pasado sábado, en el Carmen de Viboral, Peñol, San Luis y Sonsón, en las cuatro CUMBRES ZONALES les permitió a diferentes sectores sociales participantes exponer temas fundamentales para las diferentes regiones que componen el Territorio del Oriente Antioqueño. Así mismo, se presentó la sistematización de las CUMBRES MUNICIPALES, para ir puliendo un documento final que se aprobará este sábado en la CUMBRE DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO.
Medio Ambiente y protección del agua como patrimonio fundamental. Infraestructura para una competitividad equitativa de todo el Territorio. Asociatividad para toda la Región, sin exclusiones. Medio Ambiente como fortaleza territorial y salvación de los municipios de la periferia, Recampenizar la Región con valores agregados que permitan certezas de comercialización a las familias campesinas. Educación para la vida. Paz Total atacando los orígenes que han generado los conflictos. Oportunidades para los jóvenes que les permita ser sujetos sociales con oportunidades. Un reconocimiento especial a las víctimas que dejo el conflicto en una región que tiene los más altos índices de violaciones pero que no quedo entre los territorios PDET. Atacar la corrupción de manera efectiva. Entre otros muchos temas que se expresaron en el Carmen de Viboral, Peñol, San Luis y Sonsón, donde se reunieron unas 600 personas delegadas de los 23 municipios del Oriente Antioqueño.
Los asistentes, representantes de los más diversos sectores sociales, sindicales, campesinos, culturales, académicos, políticos, religiosos, institucionales y gremiales, nos mostraron la fotografía exacta de la diversidad de nuestra Región, pero también de la enorme necesidad de construir con todos, y con todas, el Territorio que queremos.
Se equivocan, de cabo a rabo, quienes pretenden construir la Región en pequeños grupos aislados de expertos. También aquellos que se creen los dueños del Presidente Petro y empezaron procesos excluyentes sectoriales en los que se consideran la verdad revelada. Pero mucho más equivocados quienes están convencidos que la historia del Movimiento Social del Oriente Antioqueño nació con ellos y decidieron desconocer el trabajo colectivo de organizaciones y personas históricos en el Territorio.
ASÍ NO SE CONSTRUYE REGIÓN.
Las CUMBRES, locales y zonales, lograron convocar a unas 2500 personas que legitiman las propuestas que serán aprobadas este sábado en LA CUMBRE DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO y en el DIALOGO REGIONAL VINCULANTE del 9 de noviembre en la Universidad de Antioquia del Carmen de Viboral.
Estos temas serán parte del documento final que elabora un equipo de las universidades; Antioquia, UCO y Pontificia Bolivariana, para entregarlo sistematizado al Gobierno Nacional en el Dialogo Vinculante del 9 de noviembre.
Este documento final será aprobado el próximo sábado en el Municipio de Marinilla en la CUMBRE DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO, cuando se celebran 20 años de existencia de la Asamblea Provincial Constituyente.
«Un éxito», manifiesta Ana Patricia Aristizábal, presidenta colegiada de la Asamblea Provincia Constituyente, y continua: «Este ejercicio nos llena de esperanza. Seguramente que volverá a poner el Territorio en el panorama nacional y los temas discutidos en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo».
La CUMNBRE REGIONAL que se realizará este sábado en Marinilla contará con la presencia del Gobernador, Aníbal Gaviria, y varios de sus secretarios de despacho, así como también con delegaciones de los 23 municipios y de entidades, agremiaciones y movimientos sociales, además de invitados especiales.
En Marinilla se esperan unas 500 personas para refrendar el documento que se entregara al Gobierno Nacional el 9 de noviembre en el Carmen de Viboral.
«EL ORIENTE TIENE LA PALABRA».