Universidad de La Paz para el Oriente Antioquia

Compartir en redes sociales:

Carlos A. Ruiz Ospina

Representante Declarante Elegido para la Reparación Colectiva

Del Movimiento Cívico “Ramón Emilio Arcila” Víctima

del Conflicto Armado en el Oriente Antioqueño

En El Movimiento Cívico “Ramón Emilio Arcila”

Hemos Decidido Iniciar La Universidad De La Paz De

Hecho, Antes Que En Derecho

Efectivamente, ante la dinámica que ha adquirido el Movimiento Cívico, en esta nueva etapa, y por el respaldo de las organizaciones sociales, políticas y de diferentes administraciones municipales, que han visto la propuesta de la “Universidad de la Paz, Una Universidad para la Vida”, como un gran propósito común para la región que hay que respaldar, hemos decidido materializar este sueño común.

Como se recordará, hace más de dos años que en una de las asambleas regionales del Movimiento Cívico, acordamos la creación de la Comisión Pedagógica, con el objetivo de dar comienzo a la organización, en todos los aspectos de la Universidad de la Paz.

Procedimos a invitar a académicos e investigadores de la región y en el recinto de Coredi Marinilla, con el acompañamiento del Padre Pacho y la asistencia de 27 profesionales de diferentes disciplinas se dio origen al proceso de construcción de la Universidad de la Paz, con una agenda a desarrollar y cuyos puntos iniciales fueron:

  1. Definición del marco Filosófico y Metodológico de la Universidad de la Paz.
  2. Fundamentación Constitucional para la creación de la Universidad de la Paz.
  3. Creación y organización de diferentes programas académicos con sentido de pertinencia.
  4. Creación y organización de diferentes líneas de investigación.

Hoy podemos decir que después de más de dos años de trabajo voluntario, hemos logrado construir un borrador del marco filosófico y metodológico de la Universidad de la Paz, se encuentra definida su fundamentación constitucional, con el gran aporte del constitucionalista y profesor Albeiro Pulgarín.

En el campo de los programas académicos, en la actualidad contamos con programas en Ordenamiento Territorial, cuyo responsable es el geólogo José Luis Duque, en economía solidaria, el cooperativista Leonel Betancur, en derecho constitucional y ciencias políticas, el ya mencionado profesor Albeiro Pulgarín, en medio ambiente, el Padre Argemiro García, a nombre del Tecnológico Coredi; en cuanto a las líneas de investigación, en la actualidad se vienen construyendo cinco líneas, que iremos dando a conocer progresivamente.

Como en el Movimiento Cívico “Ramón Emilio Arcila”, ha sido nuestro propósito dejar, como herencia. para las nuevas generaciones todo el legado, toda nuestra historia y la misma Universidad de la Paz, estamos convocando, para los días 11, 12, 13 y 14 de junio de 2021 a un encuentro con los jóvenes profesionales del Oriente Antioqueño, hasta el presente contamos con el respaldo de diferentes organizaciones sociales y de las administraciones de Marinilla, Guarne y El Carmen de Viboral, también estamos adelantando conversaciones con San Carlos, Cocorná, Granada, Sonson y otros municipios, hemos calculado una participación entre 100 a 120 jóvenes profesionales, de los cuales ya hay confirmados, hoy 25 de abril, la participación de 65 profesionales.

En el Movimiento Cívico “Ramón Emilio Arcila”, consideramos que la “Universidad de la Paz, que es una Universidad para la Vida”, es el nuevo eje articulador en el Oriente Antioqueño y que es el instrumento más adecuado, para la recuperación de la “Masa Crítica”.

Compartir en redes sociales: