UNIVERSIDAD DIGITAL DE ANTIOQUIA: UNA ALTERNATIVA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS MUNICIPIOS

La reciente visita del Ministro de Educación, Alejandro Gaviria, para inaugurar la nueva sede de la Universidad Digital de Antioquia, en compañía del Gobernador Aníbal Gaviria es un espaldarazo muy importante y el reconocimiento por un modelo pedagógico innovador que está llegando a las diferentes regiones de Antioquia para suplir el déficit de posibilidades educativas universitarias en las zonas más apartadas y con menos recursos.
Fue por ello que la Asamblea de Antioquia aprobó por unanimidad, recientemente, la Estampilla Pro-Universidad Digital para garantizarle unos cien mil millones de pesos que le permita expandir sus servicios educativos y ampliar la cobertura de escolaridad, sobre todo, en los municipios periféricos del Departamento y donde los jóvenes no cuentan con mayores posibilidades de ingresar a carreras universitarias pertinentes.
Ya algunos municipios, como Guarne en el Oriente Antioqueño, han firmado convenios importantes con la Universidad Digital para brindarle a sus habitantes los pregrados y postgrados que tiene acreditados este centro de educación superior de Antioquia y así darle también valores agregados a los Parques Educativos, muchos de ellos elefantes blancos dejados por el Gobernador Fajardo para la administración de municipios con muy pocos recursos de inversión.
Afortunadamente, para la Universidad Digital de Antioquia y para los Parques Educativos, una de las líneas estratégicas del nuevo gobierno es fortalecer la educación pública y, por lo tanto, el futuro próximo del modelo educativo de la IU será clave en la oferta educativa que puede hacer el Ministro Alejandro Gaviria y el mismo Presidente Gustavo Petro.
El nuevo Plan Nacional de Desarrollo incluirá, así lo expresó el Ministro Gaviria en Medellín recientemente, los recursos necesarios para fortalecer la Universidad Pública.
Jacsón de la Rosa, Rector de la IU Digital de Antioquia, expresó que: «Estamos felices con el reconocimiento del Gobierno Nacional, a través de su Ministro de Educación, que esperamos se traduzca en una base presupuesta que nos permita lograr esa base presupuesta que nos permita la tranquilidad de operación en el futuro».