VALORIZACIÓN EN RIONEGRO, SIGUE LA CONTROVERSIA:

La valorización es independiente del impuesto predial, es una contribución económica que hacen los ciudadanos como pago por una obra o varias y se debe realizar cuando eres propietario de un predio y éste se encuentra cerca de alguna de las obras en planeación. La contribución de la valorización la deberán pagar los propietarios de predios en estratos 4, 5 y 6 que se encuentren dentro de las 3 zonas, donde se están realizando las obras ya estipuladas.
En el municipio de Rionegro la valorización se viene cobrando desde el año 2018, cuando el 16 de octubre se aprobó el decreto 939 en el que se habla de la valorización como “una estrategia para financiar obras de interés público con el aporte económico de los propietarios y poseedores de los inmuebles que se benefician con la ejecución de una obra o proyecto”.
De esta manera, los estratos 1, 2 y 3 no debían pagar, ya que el municipio era el que pagaba por ese contribuyente, solo pagan los estratos 4, 5 y 6 si las personas tienen más de un inmueble, desde que salió el decreto se le dio 4 meses a los propietarios para los tratamientos especiales, para personas de estratos bajos para las que tenían la vivienda de uso habitacional, para los pequeños y medianos productores y para los que tenían bosques nativos, después de los cuatro meses se empezó a realizar el cobro.
El municipio viene presentando un problema de titulación, ya que cuando se verifica que personas de estos estratos tienen vivienda se dan cuenta que las personas han construido y por cuestiones POT, no pueden organizar y titular sus predios, entonces con esos predios no se les da el tratamiento especial, los que se encuentran con este dilema son las habitantes de la zona rural del municipio, como corregimiento sur y corregimiento norte, es ahí donde se empieza decir que muchas personas de los estratos 1,2 y 3 no salieron beneficiadas de la valorización.
Rionegro no le ha dado las garantías a las personas que no tienen la capacidad de realizar esos procedimientos, mensualmente se está recaudando un aproximado de 6000 millones de pesos, es así como lo expresa la concejal Leidy Baena.
Actualmente en el municipio de Rionegro se han venido dando embargos hacía los deudores morosos de la valorización, según El Colombiano los cobros coactivos, están avaluados en $30.934 millones, hoy hay 57 demandas notificadas en el municipio, muchas de ellas son de unidad simple, restablecimiento del derecho y son de propiedades de muy alto costo.
El municipio no tiene una organización jurídica para organizar los cobros, dado que muchas personas compraron casas de interés social a las constructoras que no pagaron valorización, pero cuando llegaron a titular a su nombre tienen que pagar una suma muy grande sobreentendiendo que estos propietarios son de estratos 1, 2 y 3 y no cuentan con los recursos suficientes para este pago.
La pregunta que la concejal Leidy Baena se formula es ¿por qué el municipio no les cobró la valorización a las constructoras y se los cobró a las personas que realmente no tienen recursos económicos?
En esta administración hubo una supuesta modificación y a muchas personas les volvió a llegar facturas que, porque supuestamente, había quedado errores como inconsistencias en el uso de los suelos, muchos errores que a la final los tenía que asumir la administración los terminaron asumiendo los rionegreros.
El dinero recaudado es invertido en obras viales, según la oposición son obras que tienen muchos atrasos, a pesar de esta situación, el municipio tiene procesos jurídicos vigentes y se están embargando a los rionegreros, y sumado a esto, ni siquiera se les ha notificado, arbitrariamente se les han congelado sus cuentas.