VÍA DEL RENACIMIENTO INICIARÁ EN CALDAS: ANTIOQUIA ATRASADO EN ENTREGA DE ESTUDIOS A INVIAS

Compartir en redes sociales:

En el Municipio de Samaná, Corregimiento de Florencia se realizó socialización del proyecto de mejoramiento y pavimentación de las vías que hacen parte del hermanamiento entre los departamentos de Caldas y Antioquia. Especialmente la Vía del Renacimiento, o la antigua carretera que unió a Bogotá con Medellín y en la cual han empeñado sus sueños de desarrollo todos los habitantes de esa zona de Antioquia y Caldas.

Las obras, que se espera inicien el próximo mes de diciembre, tienen dos componentes de financiación y, entre ambas, se intervendrán cerca de 11 kilómetros de vía.

Y se inicia al lado del Departamento de Caldas porque la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia no ha entregado los estudios y diseños del tramo entre Nariño y Puente Linda, compromiso que hizo el mismo Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, a las comunidades hace ya algunos meses.

El primer proyecto es gestionado por el Instituto Nacional de Vías, Invías, y la Gobernación de Caldas y fue adjudicado al Consorcio Elein Samaná, por $33 mil 463 millones, para la intervención del Tramo 1 Sonsón-Florencia, sector Puente Linda-Florencia. El segundo, tramitado por la Administración Departamental y el Sistema General de Regalías, estará a cargo del Consorcio Solución Vial Caldas por $8 mil 643 millones.

Durante la socialización, equipo de la Secretaría de Infraestructura de Caldas presentó oficialmente a la comunidad las cifras de inversión, los encargados de ejecutar las obras y se conformó la veeduría del proyecto. Este también fue el espacio para aclarar dudas a los samaneños, respecto a la recepción de hojas de vida, actas de vecindad, permisos de intervención, seguridad y salud en el trabajo y otros pormenores de las obras.

El diputado de la Asamblea de Caldas, Diego Cardona Arango, expresó a este Medio que: “Vamos a dar inicio a un proyecto anhelado por años, de una lucha incansable con varios gobernadores de los dos departamentos. Hoy, Caldas tiene recursos para hacer aproximadamente 11 kilómetros y va a mejorar económicamente el desarrollo social de esta región”.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno, señaló que el gobernador de Caldas cumple un compromiso, en el cual ha tenido permanente contacto con la Gobernación de Antioquia: “Estas comunidades se van a beneficiar, se va a reactivar la economía, el comercio y los tiempos de desplazamiento hacia Manizales, La Dorada y Bogotá. Tenemos un segundo proyecto con vigencias futuras gestionadas ante el Gobierno Nacional para continuar esta pavimentación y dejarla en cerca del 90% de conectividad”.

Mientras tanto, la verdad sea dicha, es muy poco o nada la gestión hecha por el Alcalde de Nariño, John Fredy Cifuentes, para gestionar y presionar que Antioquia cumpla los compromisos hechos con las comunidades de esa Región y de su propio municipio. 

Es urgente que Antioquia aporte los estudios y diseños para que el tramo Nariño-Puente Linda no se quede por fuera de este importante desarrollo para la Región y para el país.

Compartir en redes sociales: