VÍA EL RENACIMIENTO, UN SUEÑO HECHO REALIDAD:

El viernes 01 de octubre a las 11:00 am en Puente Linda Antioquia – Rio Samaná, se realizó el Encuentro de las 2 regiones: Sur Oriente de Antioquia y el Oriente y Magdalena Caldense, donde el Gobierno Nacional a través del director nacional de INVIAS Dr. JUAN ESTEBAN GIL CHAVARRIA, hizo oficial la inversión de 230 mil millones de pesos para la recuperación y pavimentación de la Carretera Sonsón-La Dorada “VÍA DEL RENACIMIENTO”.
Al encuentro asistieron delegados del Gobierno Nacional, los Gobernadores de Caldas Dr. LUIS CARLOS VELÁSQUEZ y de Antioquia Dr. ÁNIBAL GAVIRIA, Congresistas, Diputados, alcaldes, concejales, líderes de los dos Departamentos y comunidad en general.

La Carretera del Renacimiento entre los Departamentos de Antioquia y Caldas, que hace parte de la antigua troncal Nacional Medellín-Bogotá, es la ruta Sonsón – Nariño – La Dorada hoy marginada, como consecuencia de la construcción de la autopista Medellín – Bogotá.
Tras casi 40 años de olvido por parte del Gobierno Central y varias décadas de padecer la violencia generalizada, todas estas poblaciones del Sur Oriente de Antioquia: La Unión, Abejorral, Sonsón, Argelia y Nariño y su corregimiento de Puerto Venus, además las del Oriente y el Magdalena Caldense: Pensilvania y sus corregimientos de Arboleda y Pueblo Nuevo, Samaná con sus corregimientos de Florencia, Berlín y San Diego, Norcasia, Victoria con su corregimiento de Isaza (Km 30), junto a La Dorada, tienen hoy con este proyecto, grandes posibilidades de desarrollo y competitividad. La gran riqueza natural, su biodiversidad, el potencial hídrico – energético sumado a la capacidad y tenacidad de su gente harán de este territorio uno de los más prósperos del país.
Con esta obra se salda una deuda social histórica con el centro del país y se indemniza colectivamente a cerca de 250 mil víctimas del conflicto armado.
Germán Blanco Representante a la Cámara del Departamento de Antioquia expresó que “la vía el Renacimiento es una realidad, la hemos trabajado desde los últimos años, para que el gobierno nacional garantice los recursos para su pavimentación, hoy es un hecho, en equipo hemos logrado ante el gobierno 230 mil millones de pesos, una cifra histórica, es una realidad”.
La Ruta del Renacimiento fue la Ruta de La Colonización Antioqueña, debido a que fue por esta por la cual llegaron los primeros pobladores a Caldas, esta fue en su tiempo una vía nacional, hoy se conoce como una vía alterna hacia Bogotá.
Esta es una región que le ha aportado una cifra importante de víctimas del conflicto armado, una región con la que se tiene una deuda histórica social de inversión física, que está a la espera del progreso y el desarrollo.
Hoy inicia paulatinamente la transformación, ya que con la pavimentación se marcará un antes y un después, dado que el desarrollo va a incidir en todos los aspectos de la vida poblacional y social de toda la comunidad.
Edwin Andrés Montes, alcalde del municipio de Sonsón expresa que: “Es un sueño hecho realidad, no solo para lo sonsoneños sino para toda la región del Suroriente de Antioquia, porque nos va abrir la puerta ya con ver esto pavimentado y ver así el desarrollo de una región que se lo merece, que lo estaba esperando, va ser la puerta de entrada para ver desarrollo económico a través de la exportación de productos, con el trasporte de los mismos, para el turismo, para la siembra de cultivos en estas tierras maravillosas, un sueño a punto de concretarse”.
Asimismo, el alcalde de Sonsón manifestó que la vida va a cambiar en la región de manera significativa en temas de movilidad, dado que se podrá atender más turistas lo que impacta directamente a la economía local, familiar y regional, “es un impacto muy positivo” agregó el mandatario.
Esta fue una vía en la que hace unas décadas y hoy es vía alterna hacia Bogotá, se quiere que nuevamente vuelva a ser protagonista en materia de movilidad, debido a que conecta dos troncales nacionales: la del Cauca y la del Magdalena y la Ruta del Sol con Pacífico Tres. Esta es oportunidad de conectividad a través del hermanamiento de Antioquia y Caldas.
Ángela Castro García, habitante de la región mencionó que “la vida nos cambiaría un 100% porque hay empleo para muchas personas, se amplia más el turismo y va haber transporte constantemente para todo mundo… recibimos la noticia con mucha satisfacción”
Por su parte, Joaquín López, Concejal del municipio de Nariño dijo que “hoy esperamos que estos 230 mil millones de pesos dados por el gobierno nacional donde en representación de Félix Chica representante a la Cámara y Diego Cardona como Diputado de Caldas se han entregado en cuerpo y alma a este importante proyecto que une a Antioquia con Caldas, esperamos que hoy si sea un hecho, que los gobernantes nos cumplan, que el gobierno nacional nos cumpla, esta que ha sido una zona olvidada por el Estado”
La colonización antioqueña, la ruta por la cual llegaron los primeros pobladores a Caldas, viene desde Sonsón. Esa conexión desde lo físico, social, humano y ancestral hoy tiene de nuevo reunidos a todos, con el objetivo socializar a la comunidad el gran sueño hecho realidad.

Por otra parte, es importante resaltar que hay un Compes que tiene reserva presupuestal del Ministerio de Hacienda por otros 200 mil millones; en enero se iniciará las obras con las cuales el gobierno nacional quiere retribuirle la ausencia que tuvo el Estado por tantos años con esas comunidades.