Encuentro Nacional de Caminantes será en Abejorral:

Compartir en redes sociales:

El municipio de Abejorral se prepara para ser la sede del XX Encuentro Nacional de Caminantes, huellas de amor en las montañas, es por eso, que lanzó el 1 de febrero la página web https://abejorralmuchopueblo.com, portal donde los usuarios pueden realizar la inscripción al encuentro, conocer la agenda y la información de interés.

De esta manera, Abejorral invita de manera oficial a los caminantes del país a participar del encuentro deportivo, donde, además, podrán conocer el municipio de los Cien Señores, el Centro Histórico declarado Bien de Interés Cultural de carácter Nacional más grande del departamento de Antioquia, recorrer rutas que les permitirán conocer los procesos del café, la panela, la miel de abeja y el aguacate.

El evento consiste en 4 días de turismo deportivo, donde aproximadamente 1.600 caminantes podrán recorrer alrededor de 245 kilómetros de caminos ancestrales en 25 rutas naturales del municipio del Oriente de antioqueño.

La actividad deportiva, contará, con desfile de delegaciones, comparsas y carrozas, mercado campesino, muestra cultural, premiación de concurso de fotografías, actividades en la ruta patrimonial urbana y la celebración de los 20 años del Encuentro Nacional de Caminantes.

Este es un evento de orden nacional y de gran formato que se espera, permita el desarrollo social y cultural. Julián Muñoz, alcalde municipal indicó que, “Este encuentro, sin duda, es una de las grandes apuestas que tenemos en el municipio para reactivar la economía de manera segura y comenzar a posesionar a Abejorral como un destino de caminería a nivel nacional”.

Abejorral ofrece experiencias mágicas que se viven en el territorio, riqueza paisajística, arquitectónica y cultural, senderos de tiempos de la colonia rodeados de fuentes hídricas, además, cuenta con el grupo de caminantes Descubriendo Caminos, altamente calificado para apoyar este tipo de experiencias.

Se debe recordar que, los Encuentros Nacionales de Caminantes nacieron para integrar una vez al año a toda la Comunidad Caminera de Colombia, recorrer caminos antiguos, conocer culturas y tradiciones, pero, sobre todo, haciendo del ejercicio del caminar una alternativa de vida saludable.

 

Compartir en redes sociales: