Autor: Oscar Castaño Valencia

Chocofrut: Innovación y unión familiar en el corazón del Oriente Antioqueño
En el municipio de San Carlos, un rincón lleno de historia, tradición y resiliencia, nació una iniciativa que ha logrado conquistar paladares dentro y fuera del país. Se trata de Chocofrut, un emprendimiento que, en el año 2025, fue galardonado con el Premio al Mejor Dulce del Oriente Antioqueño 2025–2026, otorgado por la Cámara de…

OPINIÓN/Qué vergüenza: la falta de concertación social y participación ciudadana la pretenden imponer con fallo de tutela.
La suplantación del alcalde de Marinilla es un acto ilegal En el Oriente Antioqueño, una región marcada por la resistencia comunitaria, la defensa del territorio y la búsqueda constante de un desarrollo equilibrado, se libra hoy una nueva batalla: la imposición del Área Metropolitana del Oriente (AMO) sin una verdadera concertación social. Lo que debería…

Episodio Final: El Territorio Gana, el Proyecto Leonino Muere y Nace la Propuesta de Pueblos 2.0.
La Derrota de la Imposición y la Denuncia del Gasto El ejercicio periodístico de la Maratón de Voces Ciudadanas concluye con una victoria contundente para el movimiento social del Oriente antioqueño. La Resolución 13599 de la Registraduría Nacional del Estado Civil entierra la consulta popular del Área Metropolitana del Oriente (AMO). Este resultado es el…

El Colapso de la Imposición: La Conversación que Sigue es el Oriente que Soñamos
La Derrota por Inconsistencia y el Gasto Indebido La cancelación de la consulta popular sobre el Área Metropolitana del Oriente (AMO) es un «triunfo de las comunidades» y un castigo a la imposición política. La politóloga Alejandra Sánchez Zuluaga y el concejal Kevin Jiménez Molina desglosan las razones de esta derrota: Esta victoria, que consolida…

OPINIÓN/El AMO: una iniciativa sepultada por sus propios errores
La Resolución 13599 de la Registraduría Nacional del Estado Civil puso punto final a una de las más polémicas iniciativas político-administrativas del Oriente antioqueño: el Área Metropolitana del Oriente (AMO). El acto administrativo no solo cerró formalmente un proceso, sino que simbolizó el fracaso de un proyecto que nació con deficiencias jurídicas, conceptuales y sociales.…

El Colapso del AMO: Juan José Rivilla y la Exposición de las Facultades de Venta y Burocracia en la Ley 1625
La Amenaza Inmobiliaria y la Centralización del Presupuesto La cancelación de la consulta popular por el Área Metropolitana del Oriente (AMO) es un punto de partida para debatir el futuro de la región. El análisis más detallado de por qué la propuesta estaba destinada al fracaso lo ofrece Juan José Rivilla, estudiante de Derecho, quien…

La Victoria del Arraigo: Informe Final de Voces Ciudadanas Hunde la Propuesta del Área Metropolitana del Oriente (AMO)
El Despertar Ciudadano ante la Imposición El ejercicio periodístico de la «Maratón de Voces Ciudadanas» concluye esta semana con una rotunda afirmación: la ciudadanía ha ganado la primera batalla histórica contra la imposición del Área Metropolitana del Oriente (AMO). Este esfuerzo, que alcanzó cifras masivas en redes sociales, se convirtió en el referente de la…

Voz de las Víctimas: Gloria Ramírez Denuncia el Área Metropolitana como un Nuevo Despojo Territorial
El Trauma del Despojo y la Exclusión Gloria Ramírez, líder de las víctimas y gestora del Salón del Nunca Más en Granada, ha alzado la voz para advertir que la figura del Área Metropolitana en el Oriente Antioqueño es un proceso impulsado por las «grandes élites» y representa un nuevo acto de despojo territorial y…

El naufragio de la Consulta Popular del AMO: una lección sobre legitimidad y conciencia ciudadana
La Consulta Popular del Área Metropolitana del Oriente (AMO) se ha convertido en un ejemplo palpable de cómo los proyectos políticos y administrativos pueden naufragar cuando carecen de legitimidad social, transparencia en sus propósitos y argumentos sólidos para convocar a la ciudadanía. Lo que se presentó como una iniciativa para impulsar el desarrollo regional terminó…

El Espejismo de la Integración: Por qué el Área Metropolitana es una Amenaza Recentralizadora para el Oriente Antioqueño
La Imposición de un Modelo Obsoleto La propuesta de conformar un Área Metropolitana en el Oriente Antioqueño ha sido calificada como un proceso que se está tratando de «imponer desde arriba para abajo» , sin la participación real de la ciudadanía. El Profesor Erney Montoya, Magíster en Desarrollo y comunicador social , expone que este…






