Granada ajusta 26 días sin su vía principal

Compartir en redes sociales:

Desde el pasado 26 de junio, el municipio de Granada se quedó sin su vía principal. La carretera no soportó las altas precipitaciones y la banca se perdió por completo.

La carretera en aquel entonces se había socavado llevándose postes y árboles consigo en el kilómetro 11 +700, según había informado el secretario de Desarrollo Físico de Antioquia, Nicolás Rivillas.

Por eso Orientese Periodismo de Opinión estuvo en entrevista exclusiva con Fredy Castaño, alcalde de esta localidad para hablar de esta problemática que hoy aqueja el municipio.

“El tema del clima ha sido bastante severo, nos ha afectado de una manera importante, sobre todo en la temática de equipamiento municipal, nos ha generado algunas dificultades en la movilidad, principalmente sobre la vía autopista Granada”, señaló el mandatario local.

“Empezó a socavar, empezó a generar un daño sobre la parte hidráulica y finalmente se fue la vía. Hubo una pérdida de banca total, adicionalmente que en el sector aledaño era un movimiento de tierra, un relleno. Entonces nos dejó sin comunicación por esa zona desde el momento que ocurrió los hechos, pues la Gobernación ha estado atenta, ha estado haciendo las respectivas intervenciones. Inicialmente lo que había que hacer era el trabajo de recuperación, fue un trabajo muy intenso. Durante los primeros 20 días se dedicaron a realizar esas actividades con maquinaria y también con las demás atenciones de índole de ingeniería. Ya luego de pasado esta fase de búsqueda del daño, que era bastante profundo, ya se inició la instalación de unas tuberías para facilitar el sistema hidráulico y ya hacer las labores complementarias. En esto, pues hemos tenido grave afectación, claro, porque no tenemos acceso directo por la vía autopista Granada a la cabecera”.

De acuerdo con la información de la Gobernación, el paso provisional será habilitado en dos a tres semanas. “Esperamos que, a final de este mes, muy al inicio de otro, haya un paso definitivo con lo que está en este momento haciendo de obras principalmente canalizar la quebrada, hacer unas obras, un muro de contención y hacer los llenos para que se habilite el paso definitivo”, señaló Castaño.

Ante las afectaciones que ha tenido el municipio, el alcalde menciona que ha sido por el comercio en el sector turístico, asimismo menciona que no han tenido desabastecimiento en productos de la canasta familiar y el gas.

Otro tema del que se habló con el alcalde de Granada, fue sobre la pavimentación de la vía Granada-San Carlos, un corredor vial que ha sido soñado por miles de sus habitantes.

“Va a ser una gran oportunidad para esta región en el turismo, la productividad, para que regresen también las personas afectadas por el conflicto y retomen su proyecto de vida. Adicionalmente, pues con la Alcaldía de San Carlos significa generar muchos mayores lazos de fraternidad. Estamos muy, muy atentos con respecto a toda la dinámica propia de la obra. También pues para generar empleo y sobre todo hacer un seguimiento muy estricto para que se cumplan con las actividades y los alcances de la obra”, manifestó Castaño.

 

Compartir en redes sociales: