,

La Amenaza Oculta: ¿Por qué el Área Metropolitana es Crecimiento y No Desarrollo para el Oriente?. La Ceja le dice NO al AMO

El Oriente Antioqueño se encuentra en una encrucijada crítica. Bajo la promesa de una mejor planificación regional, la propuesta de crear un Área Metropolitana (AMO) en ocho municipios, ha sacado a la luz un profundo debate: ¿es esta figura el camino hacia el desarrollo sostenible o una mera excusa para el crecimiento urbanístico sin control?.…

Compartir en redes sociales:

El Oriente Antioqueño se encuentra en una encrucijada crítica. Bajo la promesa de una mejor planificación regional, la propuesta de crear un Área Metropolitana (AMO) en ocho municipios, ha sacado a la luz un profundo debate: ¿es esta figura el camino hacia el desarrollo sostenible o una mera excusa para el crecimiento urbanístico sin control?.

El concejal de La Ceja, Kevin Jiménez Molina, ha liderado la campaña por el NO al AMO , argumentando que la intencionalidad real de sus promotores (alcaldes, gobernador y urbanizadores) no es la planificación, sino la venta del crecimiento. El desarrollo genuino debe respetar un equilibrio entre la arista económica, ambiental y social ; si compiten y no van en consecuencia, el resultado es simple: no es desarrollo, es crecimiento.

La Deuda de la Democracia y la Traición al Voto

La iniciativa del AMO fue manejada en la clandestinidad por más de 15 meses. La comunidad ni siquiera se habría enterado si no fuera porque un medio de comunicación filtró la carta de intención enviada a la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Muchos líderes políticos están detrás de esta propuesta por la «mermelada» —ganancias muy cuestionables que circularían en río revuelto— que resultaría de la oleada de construcción en 80 kilómetros de suelo urbanizable. La situación ha escalado a un ámbito político y politiquero.

El concejal Jiménez señaló que los alcaldes traicionaron el voto programático. Por ejemplo, el alcalde de La Ceja nunca habló de un área metropolitana ni lo expresó en su plan de desarrollo que fue aprobado. Esta falta de diálogo y concertación con las comunidades es vista como una traición hacia las personas que habitan y buscan cuidar el territorio.

Riesgos Reales: Economía, Autonomía y Servicios Públicos

El AMO trae consigo consecuencias directas para los ciudadanos y la estructura municipal:

  • Pérdida de Autonomía y Centralización: La Ley 1625 establece un municipio núcleo con capacidad de veto, que nombra al director del área metropolitana. Esto significa que el

Plan de Desarrollo Metropolitano estará por encima de los planes de desarrollo de los municipios. La

realidad jurídica es clara: un acuerdo municipal no va a estar por encima de un acuerdo metropolitano.

  • Riesgo de Desfinanciación y Nuevos Tributos: Esta área metropolitana nace desfinanciada. Una de las posibilidades no misionales para poder sostenerla es la

creación de nuevos tributos. Además, la burocracia necesaria para mantener esta estructura aumenta los costos de vida.

  • Amenaza al Patrimonio Local: El AMO pone en riesgo el patrimonio hídrico y la estabilidad de las Empresas Públicas de La Ceja.
  • Desplazamiento de la Vocación Productiva: En La Ceja, los cultivos proveen el 30% del empleo formal. Si el plan metropolitano impone la construcción de vivienda en estos corredores, se presionaría la salida de los cultivos. El buen vivir, el agua y el verde están en riesgo.
  • Hegemonía Política: Detrás de la centralización del poder está la intención de asegurar la hegemonía política de un solo sector o «casa» (Quintero Cardona) por tres o cuatro décadas más.

El Voto como Castigo y la Necesidad de una Junta Ancha Regional

El debate sobre el Área Metropolitana ha dejado de ser una discusión puramente técnica para convertirse en un ámbito político y en un escenario de castigo a la forma de gobierno de los mandatarios que impulsaron la figura.

El concejal recordó que el voto es libre, sagrado y soberano , a pesar de las presiones que denuncian los funcionarios de La Ceja para promover el sí. El llamado es a los ciudadanos a ir a votar a conciencia por el futuro de sus hijos y del territorio.

La historia de La Ceja, que ha sido un «paraíso» primero para los traquetos y ahora para los urbanizadores , ilustra cómo el encarecimiento de la vida por la gentrificación es un problema que el AMO solo magnificaría.

La Región que Queda Fuera: Los 15 Municipios

La propuesta de solo ocho municipios fragmenta la región. El Oriente, compuesto por 23 municipios con dinámicas históricas y conexiones intrínsecas, siempre ha soñado con una integración completa.

Dejar a 15 municipios por fuera del Área Metropolitana crea una brecha social gigantesca:

  • Los municipios de la periferia (Nariño, Argelia) quedan mucho más

alejados del centro.

  • Se genera un

centralismo que contradice la postura de algunos líderes que a nivel nacional pelean por la descentralización.

La Alternativa: Una Planificación Disruptiva

El concejal Jiménez insistió en que sí es necesaria una planificación conjunta para el territorio. Sin embargo, el Área Metropolitana no es la figura idónea porque:

  1. No es técnica: Con menos de 400.000 habitantes, el modelo no va a funcionar y fue pensado para la politiquería.
  2. Existen otras figuras: El Estado Nacional ofrece alternativas como los pactos territoriales que permitirían a los municipios unirse por voluntad para adelantar obras, sin la burocracia del AMO.

La necesidad real es crear una junta ancha para planificar el desarrollo de los 23 municipios. Es hora de ser disruptivos en la planificación , entendiendo que las dinámicas de La Ceja no son las mismas que las de Rionegro.

La planificación moderna exige cinturones verdes y distritos agrarios. Es fundamental entender que sin campo, no hay ciudad. Entre más lejos esté el corredor alimenticio y el campesinado, más costoso será para la gente habitar el territorio.

El voto, de darse la consulta, debe ser para defender la vida, el territorio y el futuro, respetando la autonomía territorial.

Artículos del autor

Compartir en redes sociales:

PATROCINADORES /