Colectivo AMOIKOS, trabajando en la recuperación del tejido social:

Compartir en redes sociales:

AMOIKOS un colectivo emergente del municipio de Rionegro que fue creado con el objetivo de desarrollar buenas prácticas sociales y ambientales en el territorio del Oriente Antioqueño, por medio de la generación de consciencia en la conservación de los recursos naturales y la optimización del recurso humano.

Recuperar espacios públicos con actividades de limpieza y pedagogía sobre el buen aprovechamiento de los mismos, son acciones que se ejecutan en algunas zonas de Rionegro.

Trabajan con el arte ecológico que hace alusión a lo orgánico en sinergia con lo inorgánico, por medio de las esculturas siembran plantas nativas.

Además, trabajan con comunidades vulnerables en las cuales buscan regenerar y hacer una reconstrucción del tejido social, el artista plástico Will Correa es quien hace la escultura y la siembra se hace con el colectivo Amoikos.

Amoikos significa amor por la casa, una iniciativa que nació  de un  proyecto que se llama escuelas comunitarias, las cuales buscan trabajar diferentes temáticas en barrios y corregimientos del municipio de Rionegro sobre todo, salió de una interacción del arte y del medio ambiente, la pregunta fue ¿cómo podemos hacer a través del arte reconstrucción del tejido social?

Las obras que han hecho se encuentran en el barrio La Esperanza y La Avenida Galán, se han centrado en La Esperanza por que es donde quieren recuperar todo el patrimonio histórico del municipio.

La comunidad los ha acogido de muy buena manera, “a la gente le ha gustado mucho el trabajo porque es generar un conocimiento y una escuela a partir del arte” manifiesta Cristian Paul Vallejo García, líder de equipo ambiental en Amoikos.

“Hemos tratado de obtener recursos desde el municipio, pero ha sido muy difícil, porque lo que queremos es hacer intervenciones a gran escala, es reconstrucción del tejido social” asegura Cristián.

A través de las industrias creativas han trabajado fuertemente en poblaciones que ha sido muy violentadas en sus derechos, buscan “a través del arte comenzar a recuperar no solo los espacios públicos” puntualiza Will correa, artista plástico.

“comenzamos a trabajar los espacios a través del arte, dándoles un uso adecuado, recuperado tanto la historia como el espacio, pero también a través de la formación del medio ambiente, disciplinas que involucren el cuerpo, el arte y la cultura, para comenzar a segregar esos problemas propios de esos contextos, nos hemos centrado mucho en los barrios populares” señala Will Correa.

Además, correa menciona que “hemos logrado la recuperación de más de 370 niños de la explotación, el abuso sexual, hemos desarticulado bandas, hemos hecho más  de lo que ha hecho el Estado, sin bajas y sin judicializaciones, solamente utilizando la educación y el amor como recurso único”

Lo que los mueve a ellos es  la pasión y el amor genuino por estas poblaciones, la humanización y la empatía.

Compartir en redes sociales: