Oriéntese estuvo en entrevista exclusiva con Juan Pérez, alcalde del municipio de Guatapé con quien se hablaron de los avances de su gestión en el municipio, además de los objetivos y metas que tiene aún en su mandato.
Inicialmente, el mandatario local manifestó que ha logrado sacar adelante proyectos muy interesantes que hacía más de 25 años apenas la invertían, por ejemplo, la zona de urgencias, la remodelación del hospital.
Pérez, manifestó que, “seguimos con dotación también la educación del municipio. Hace 30 años tenemos los mismos salones, hace 30 años tenemos las mismas aulas y no, los estudiantes de hace 30 años no son los mismos de ahora. Esa es una necesidad grande. Nosotros somos el gobierno que está transformando la educación del municipio y logramos con el gobernador sacar un proyecto muy importante de 2.300.000.000 de pesos para la construcción de nuevas aulas en la Institución Educativa Señora del Pilar, otro, el proyecto de interés es un puente peatonal que va conexo al vehicular en las salidas a San Rafael, que es a gritos lo que la comunidad ha pedido hace muchísimos años”.
De acuerdo con el informé de la contraloría, el Plan de Desarrollo del municipio de Guatapé va en un 64% de ejecución, “los dos primeros años hemos tenido unas calificaciones muy buenas, estamos dentro de los primeros cinco del Oriente Antioqueño y bueno, hemos hecho transformación de vías, remodelación de urgencias, sede, nuevas ciclovías, el centro de Monitoreo y Control, hemos impactado todos los sectores, vías rurales, hemos pavimentado”, puntualizó el alcalde.
Por otra parte, el alcalde mencionó un tema fundamental y es la necesidad de una nueva vía, que pase por los municipios de Marinilla, El Peñol, Guatapé y San Rafael, “los fines de semana festivos, las temporadas alta llegar a nuestro municipio, se vuelve complejo y no es en nuestro municipio, porque entonces retrasa los que van para San Rafael también, incluso los que van para El Peñol y es una necesidad latente para el desarrollo turístico y sobre todo también para la parte que está cultivando, que está llevándole a cada uno de sus hogares, las verduras, todo lo que se está por el Peñol y Marinilla tiene una despensa agraria importante y eso también favorece entonces para que esos campesinos pueda sacar los productos”, aseguró el mandatario.
De igual forma, el mandatario también señaló la importancia de una nueva vía donde se integren todos los municipios, “nosotros como subregión de embalses tenemos una potencialidad grande. Nosotros debemos de entender como líder de esta región que el turismo no es de un municipio que se deben de generar unas villas y unos corredores turísticos y tenemos un paisaje hermoso que pocos municipios y pocas regiones del mundo lo tienen. La subregión del Valles tiene cascadas y ríos naturales en San Carlos y en San Rafael, un turismo de aventura hermoso. Tenemos en Alejandría también el tema de los termales y de aventura tenemos aquí en Guatapé, por supuesto, toda la diversidad de San Rafael, El Peñol. Entonces, mientras nosotros podemos, esos 50.000 o 60.000 viajeros que vienen en un domingo festivo, a Guatapé pues distribuirlos en toda la supresión de embalses. Pero vamos a lograr primero que muchas familias se dinamizan y que van a percibir ingresos del turismo no solo en Guatapé, sino en los municipios vecinos. Segundo, que las alcaldías también empiecen a percibir industria y comercio porque se van a generar y se va a incentivar más formalización. Y tercero, que vamos a tener un turismo organizado y que se va a prolongar en el tiempo y así no vamos a dañar un destino”.
El municipio de Guatapé cada día ha ido creciendo y desarrollándose mucho más, por ejemplo, para el año 2013 en el malecón habían asentados solo 13 restaurantes, para el año 2015 subieron a 21 y actualmente ya son alrededor de 80 restaurantes, esta es una muestra del crecimiento exponencial que el municipio ha tenido durante los últimos años.
“Guatapé tiene, según la Cámara de Comercio y lo que estamos cruzando con Industria Comercio más de 1.300 establecimientos registrados en un municipio, dos kilómetros cuadrados, parte urbana. Eso es una cantidad abrumante y exorbitante donde nos damos cuenta que el municipio es netamente industrial y que es comercial, es una economía que es muy bonita, muy buena y que los municipios debemos de aprovechar”.