Exitosa fue la reunión de la Mesa de Movilidad del Oriente Antioqueño desarrollada en San Carlos:

Compartir en redes sociales:

Nuevamente la Mesa de Movilidad del Oriente Antioqueño se dio cita, esta vez fue en el municipio de San Carlos para reiterar la importancia de trabajar las problemáticas y necesidades de movilidad que el territorio tiene, además de resaltar la importancia de esta, dado que permite planear el territorio de manera más supramunicipal, debido a que hay que entender la integralidad del desarrollo vial de todo el Oriente Antioqueño, “es una iniciativa supremamente importante encabezada por Masora y las demás entidades que han venido acompañando este proceso, inclusive con la representatividad del gobierno departamental, con el tema del acompañamiento del congreso y claro, las administraciones municipales que estamos muy interesadas en complementar acciones desde índole local para llevarlo a nivel regional”, aseguró Fredy Castaño, alcalde del municipio de Granada.

Asimismo, en la sesión de la Mesa de Movilidad el tema principal fue la pavimentación de la vía Granada- San Carlos, vía que ha sido el sueño y anhelo de muchos sancarlitanos y granadinos, “la importancia radica en el tema productivo, ya que vamos a fortalecer mucho la movilidad por este sector, entonces el tema de ahorro de tiempo, de valor de los fletes y también pues de sacar los productos de nuestros campesinos, el tema del retorno y reubicación para que nuevamente realicen sus proyectos de vida truncados por la violencia, es una deuda histórica que se tenía con todo este sector” puntualizó Fredy Castaño.

Por su parte, el procurador provincial Diego Congote, destacó el tema de la seguridad como un tema transversal a la movilidad, con la necesidad de ajustar la política criminal en el Oriente Antioqueño para no dejar que crezca este fenómeno, “factor importante y decisivo   para ayudar a la policía y al ejército en ese apoyo” puntualizó Diego Congote.

Procurador Provincial

Igualmente, el procurador expresó que “nosotros venimos acompañando la vía Granada-San Carlos desde el año pasado, se hicieron varias visitas, varias exhortaciones y lógicamente conocemos de la gobernación las últimas actuaciones que se han dado y se han desarrollado (…) en este importante anuncio que celebra la región, celebra los alcaldes  no solo de Granada y San Carlos, sino de todo el Oriente por ese anillo vial, es importante hacer ese llamado de que a aparte de iniciar ese nuevo proceso de contratación hay que culminar bien el que se tiene pendiente”.

Saludo del Gobernador de Antioquia
a la Mesa de Movilidad

Por otro lado, el presidente de la Comisión Sexta Carlos Andrés Trujillo, manifestó que “cuando llegamos a la presidencia, las vía que llamamos de cuarta generación, Pacífico, Mar uno y dos, las vías estaban en un mal momento, no solo desfinanciadas; una  noticia buena para Antioquia es que estos proyectos van adelante, vamos en un esfuerzo conjunto”

“El Oriente Antioqueño, con estos 23 municipios del Oriente tenemos que tener claro cuales son las prioridades, hay una alarma latente en los temas de seguridad (…) hoy estamos celebrando un hecho muy importante que lo soñábamos, lo esperábamos y que todos lo queríamos, pero debemos diseñar que sigue” aseguró Trujillo.

De la misma manera, el presidente expresó que “aquí hay muchas prioridades pero hay que empezar por los más gruesos que son las dobles calzadas, mientras no tengamos la doble calzada Santuario-Puerto Triunfo, vano es el esfuerzo, gran esfuerzo han hecho los entes territoriales, pero si no se culmina Santuario -Puerto Triunfo, es un esfuerzo que quedó a medias, esta tiene que ser una gran conclusión, crear una plataforma y una ruta en el presente y en el futuro a seguir, sin las dobles calzadas el futuro turístico de la región se verá afectado”.

Alcaldesa de San Carlos

En la reunión también el tema a resaltar fue conectar a San Carlos con San Luis por la vía Chocó, un sueño que conectará internamente no solamente a estos municipios, sino la zona de los embalses, además conectar a San Carlos-El Jordán -Puerto Garza-Puerto Nare para conectar el Oriente Antioqueño con el Magdalena Medio y la salida hacia el centro del país.

Alcalde de Granada

Por su parte, el congresista Germán Blanco mencionó que “la vía San Carlos-Granada nos va acercar mucho a esa área metropolitana y al altiplano donde están ciudades tan importantes como Rionegro y otras, el aeropuerto, las vías de cuarta generación y para eso tiene que estar preparado San Carlos-Granada y la subregión del Oriente, una subregión que es muy particular porque tiene una división geográfica propia”.

EL alcalde Henry Suárez, reiteró a la Mesa de Movilidad la necesidad de reforzar la petición a Davimed, que el nuevo trazado de la Autopista Medellín- Bogotá, entre Santuario y Caño Alegre, sea doble calzada.

Falla geológica en la
entrada principal de Granada

De igual manera, se hace un llamado, para que se busquen las soluciones pertinentes a la falla geológica que hay a la entrada de la cabecera principal de Granada, dado que sí se conecta a Granada con San Carlos sin solucionar esta problemática, no se avanzaría ni se progresaría como se viene soñando y planteando, y se seguiría con un gran problema de movilidad.

Es por eso que, hay un desarrollo vial en el que se deben unir esfuerzos con unos propósitos en común que son darle movilidad al Oriente Antioqueño y reforzar la seguridad. La Mesa de Movilidad del Oriente Antioqueño es una apuesta que motiva al progreso y el desarrollo regional.

La próxima reunión de la Mesa de Movilidad será el 18 de enero del 2022 y aún quedó por definir el lugar donde se desarrollará.

Compartir en redes sociales: