Proceso Juvenil Sentipensar y la alianza que vienen desarrollando entre la Corporación Prodepaz y el Centro de Fe y Culturas

El conflicto armado en nuestro país es una realidad que ha llevado a los jóvenes a trabajar colectivamente y construir propuestas en pro de la transformación social, con apuestas encaminadas a la memoria histórica, la reconciliación, el perdón, la resiliencia y la cultura de paz. Resultado de ello, son las expresiones culturales y los colectivos sociales que a diario trabajan de manera organizada para lograr propósitos comunes.
En el Oriente Antioqueño y la zona Porce Nus, existen organizaciones y colectivos juveniles que se han conformado a partir de intereses y objetivos en común como: la paz, la cultura política, la protección del medio ambiente, el territorio, entre otros; las cuales, deben posibilitar la generación de acciones que aporten a una cultura pacífica.
La Corporación Prodepaz, desde el proceso juvenil Sentipensar la paz se ha encargado de diseñar una estrategia de trabajo social y comunitario, con un propósito claro, y es que las iniciativas de participación política que tienen los jóvenes en el Oriente Antioqueño y la zona Porce Nus tenga mucha fuerza en el territorio donde se aplica, en este sentido y con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a estos jóvenes, en la subregión se han venido realizando diversas alianzas estratégicas con ciertas instituciones.
“Estas alianzas son un ejercicio de articulación de acciones que se proponen entre el Centro de Fe y Culturas y la Corporación Prodepaz, para apostarle al fortalecimiento social y político de las organizaciones comunitarias de nuestro territorio, inicialmente iniciamos a trabajar con organizaciones juveniles que son un público de bastante interés para ambas organizaciones y lo que buscamos es potencializar precisamente esas actividades y los efectos que estas puedan tener en la obtención de una conciencia y de una acción política, que tenga una real incidencia en lo público y que los jóvenes puedan finalmente, visibilizarse como un sector social de gran importancia para los procesos sociales en nuestra subregión” afirma, José Fernando Orozco Bedoya, profesional de la línea política, cultura, ciudadanía y construcción de paz.
Para el territorio siempre será muy importante sumar estos aliados que articulan esfuerzos “las alianzas institucionales son una excelente herramienta, porque nos permite alcanzar sinergias al obtener lo mejor de cada organización” asegura, Rut Mary Betancurt Hincapié, Coordinadora de formación del Centro de Fe y Cultura
La Corporación Prodepaz y el Centro de Fe y Culturas vienen aunando esfuerzos, en donde se aprovechan las fortalezas de ambas organizaciones, se aprovechan los públicos, el talento humano lo que permite ampliar la cobertura, tener mayores alcances, pensando en el beneficio de la comunidad.
Uno de los procesos que se vienen realizando desde la alianza es el acompañamiento a jóvenes de la región con el programa Ubuntu, una propuesta para formar a los líderes bajo un enfoque participativo y experiencial.
Lo que busca Ubuntu que significa yo soy porque tú eres, es crear lazos de encuentro e identificar posturas comunes y situaciones comunes, también construir objetivos comunes por parte de los jóvenes, basados en encontrar solidaridad, encontrar empatía, en reconocer que todos somos seres humanos que tenemos un origen común y que tenemos unos derechos comunes,la idea es fortalecer las instituciones desde el encuentro y la solidaridad.
“El Centro de Fe y Cultura ha sido pionero en la metodología Ubuntu en Antioquia y poco a poco se ha ido extendiendo en el territorio nacional, desde que llegó han pasado muchas formaciones, han pasado muchas personas por cada una de la cohortes que se han realizados y la experiencia realmente nos dice que Ubuntu permite fortalecer el liderazgo de servicio, permite cambiar esa idea de lo que es un líder, Ubuntu nos dice que un líder es aquel que se pone al servicio de la comunidad buscando la forma de ayudar, buscando siempre la forma de servir y no de ser servido, Ubuntu busca clarificar, potenciar en los jóvenes de lo que significa la ética del cuidado” manifiesta Rut Mary Betancourt Hincapié, Coordinadora de formación del Centro de Fe y Cultura
Por otro lado, este año se está llevando otra versión del estímulo para el fomento de la cultura y la paz Sentipensar la Paz, una apuesta que busca reconocer y visibilizar estas acciones que los jóvenes tienen en la región en pro de la reconciliación y la paz.

La Corporación Prodepaz, en alianza con Empresas Públicas de Medellín – EPM, promueve el Proceso Juvenil Sentipensar la Paz; estrategia que busca que los jóvenes de la zona de influencia, fortalezcan sus iniciativas de participación política y manifestaciones que aportan a la resolución de conflictos.
Este proceso es un escenario en el que los jóvenes pueden de manera colectiva aportar a la transformación de la realidad del territorio, basado en el reconocimiento de las habilidades y conocimientos del otro. Además, es un espacio de diálogo y compartir de experiencias, encaminadas a la resiliencia y la reconciliación, que aportan a la reconstrucción del tejido social. “buscamos visibilizar y reconocer las iniciativas de paz que los jóvenes tienen dentro del territorio” asegura, Ana Felisa Domingo Serna, Facilitadora territorial de la Corporación Prodepaz