DÍA MUNDIAL DEL TURISMO: UNA REFLEXIÓN PARA EL TERRITORIO

Compartir en redes sociales:

El futuro económico del Oriente Antioqueño tiene, sin duda, un bastión importantísimo en el turismo. Somos, sin duda alguna, una región privilegiada por sus paisajes, sus aguas, su flora y, claro, su fauna.

Sin embargo, es urgente revisar colectivamente como Región sí tenemos las condiciones de infraestructura para ser competitivos con nuestras potencialidades frente a otras regiones de Antioquia y del país.

La verdad hay que decirla con toda claridad: NO TENEMOS LAS CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA que nos permita liderar de manera eficiente un auge turístico en Antioquia, ni en Colombia. Para muestra, un botón, es una verdadera tortura entrar o salir de Guatapé un puente festivo para llegar a Marinilla, ni que se diga para regresar a Medellín.

Es urgente desarrollar infraestructura vial acorde, no solo a las necesidades de hoy, sino a las proyecciones futuras de la Región. Sin embargo, propuestas como la presentada por DEVIMED de su «Ruta delo Agua», o nueva autopista Medellín-Bogotá, afortunadamente rechazada por los lideres del Territorio y la ANI, muestran la insensatez, y falta de olfato, de nuestra dirigencia para convertir la Región en POTENCIA NACIONAL DEL TURISMO.

De otro lado, las reiteradas ocasiones, casi siempre antes de elecciones locales, de imponer una organización supramunicipal solo para los municipios del Altiplano, dejando por fuera a los municipios periféricos, los que más problemas sociales tienen, desconoce que el FUTURO TURISTICO DE LA REGIÓN esta es en las zonas más alejadas y no en el centro. Termales del Espíritu Santo o del Líbano, en Nariño. Los charcos y ríos de los cañones del Melcocho, Santo Domingo y Rio Verdes, en pleno Bosque Húmedo Tropical. El Páramo de Sonsón. La biodiversidad y diversidad de fauna de San Luis, San Francisco, Cocorná, San Rafael, Granada, San Carlos. La piedra de El Peñol en Guatapé y la represa de El Peñol. La historia y los paisajes de Concepción y Alejandría, para mencionar solo algunas potencialidades de la Región, deben estar acorde con una planificación para toda la Región y no solo para los municipios del centro, los del Altiplano.

Qué este Día Internacional del Turismo nos permita abrir los ojos para que crezcamos juntos, no cada lorito en su palito, que pareciera ser el pensamiento de lideres miopes a la posibilidad de desarrollo colectivo.   

Compartir en redes sociales: