INFORME CONFLICTO, MEMORIA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ:

Compartir en redes sociales:

El día 27 de julio la Corporación Conciudadanía articulada con la Fundación Confiar y con FUSOAN, entregaron resultado de los informes sobre Conflicto, Memoria y Construcción de Paz.

Las Investigaciones que dieron a conocer fueron:

-Un pueblo que se juntó para salvar vidas en la guerra: Consejo de Conciliación y Desarrollo Social de San Luis, Antioquia: Este un informe que presenta el trasegar del Consejo de Conciliación y Desarrollo Social de San Luis en el contexto de guerra del oriente antioqueño. Un proceso investigativo realizado entre 2018 – 2020 que tuvo como objetivo la identificación del proceso de memorialización del Consejo en tanto iniciativa Colectiva Comunitaria que desde los acercamientos humanitarios apuesta a salvar vidas.

-Memoria y Construcción de Paz en el Sector Cooperativo del Oriente Antioqueño:  Este es un documento que busca compartir las reflexiones del Sector Cooperativo y Solidario del Oriente Antioqueño sobre las afectaciones del conflicto armado a las cooperativas, a la economía local campesina y a su base social asociada, así como identificar las estrategias de afrontamiento que tuvo el Sector para resistir, fortalecer el tejido social y aportar a la construcción de paz territorial.

– Informe sobre el conflicto armado en el Oriente Antioqueño Entre la movilización social y la guerra: Este informe trata sobre el conflicto armado y aborda lo ocurrido y la labor de las organizaciones sociales en una región que llegó a ser la segunda en número de víctimas en todo el país y cuya complejidad política, económica y social reviste un caso paradigmático a la hora de comprender el conflicto.

El hallazgo de esta investigación se concentró entre los años 1991-2016, dado que entre esos años ocurrieron varios hechos significativos, para la investigación la recolección de la información se hizo entre los años 2019 y 2020, donde documentaron 39 entrevistas en más de tres grupos focales realizados en los municipios de Granada, San Luis y Cocorná.

Asimismo, se hizo un rastreo de la información estadística, asentada en las bases de datos de la Supersolidaria y la Superfinanciera, que apoyan los hallazgos de la investigación cualitativa.

Esta es una muestra que apuesta por habitar lo territorios para contarlos, reconocer las voces múltiples que se jugaron en el  Oriente Antioqueño, son procesos fundantes del saber: cómo las personas hacen lo que hacen para poner en dialogo diversas perspectivas y avanzar en comprensiones situadas de las cicatrices de la guerra y las capacidades comunitarias de dejar de ser simplemente efectos colaterales.

Compartir en redes sociales: