JAGUARES, proyecto para jóvenes guardianes de los ecosistemas:

Compartir en redes sociales:

El proyecto JAGUARES significa: Jóvenes Ambientalistas Guardianes de los Ecosistemas, el cual es un programa de Educación Ambiental, pensado para personas  entre los 11 y los 23 años de edad, en un marco pedagógico basado en la aventura, donde ellos recorren una senda llena de retos para lograr 4 metas: La primera huella es llegar a ser JAGUARES HUELLAS DE BARRO, para lo cual deben conocer el programa, haber realizado 30 buenas acciones ambientales (es una obligación de los JAGUARES hacer una buena acción ambiental cada día), sembrar y adoptar un árbol, participar de una jornada ambiental, conocer un área protegida de la jurisdicción y tener conocimiento sobre la filosofía del programa.

De la misma manera y cumpliendo con retos cada vez más exigentes, los JAGUARES siguen la senda para lograr ser HUELLA DE PIEDRA, HUELLA DE PLATA y HUELLA DE ORO.

Entre los grupos inscritos se vive un gran juego, denominado «EL PELAJE DORADO», que consiste en una competencia en busca de tener más jóvenes con huellas, sembrar el mayor número de árboles, participar y organizar el mayor número de campañas y talleres ambientales y ser muy creativos.

Además de todo esto, este programa ambiental, está contribuyendo con un aporte significativo para el aprovechamiento del tiempo libre con un sano esparcimiento.

Este hay sido un proyecto que viene desarrollándose desde el mes de diciembre del 2021, está siendo financiado por EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN, CORNARE, y COREDI.

Y el pasado fin de semana, estuvieron en ZAFRA en el Municipio de San Rafael realizando una actividad denominada la «EXCURSIÓN DE LA PRIMERA HUELLA», que consiste en un tipo de campamento donde los jóvenes que se ganaron la primera huella, participan de una aventura al aire libre, acompañada de jornadas educativo-ambientales y actividades propias del programa.

En esta ocasión los jóvenes tuvieron la oportunidad de poner cámaras trampa en la reserva, realizaron avistamiento de aves y disfrutaron de actividades acuáticas en el río, además tuvieron una noche de fogata y compartieron con un grupo de jóvenes de inclusión.

A este evento asistieron 222 personas pertenecientes a 20 grupos organizados de los municipios de RIONEGRO, LA CEJA, EL RETIRO, MARINILLA, EL CARMEN EL VIBORAL, MEDELLÍN Y SAN RAFAEL.

 

Hernán, manifiesta que “este programa ha tenido gran acogida, en la actualidad tenemos 400 personas inscritas al proyecto y varios municipios de la región CORNARE y fuera de ella, están pidiendo como vincularse al proyecto”

 

De los resultados más significativos hasta el momento son:

78 líderes capacitados y certificados en competencias ambientales para ser lideres de los grupos.

400 jóvenes participantes.

20 grupos inscritos.

Más de 5000 (cinco mil) buenas acciones ambientales individuales.

25 jornadas ambientales colectivas.

2.013 árboles sembrados.

15 talleres educativo ambientales.

 

Compartir en redes sociales: