MONSEÑOR FRANCISCO OCAMPO ABOGA POR UNA SOLUCIÓN CONCERTADA A LA VÍA DE LOS EMBALSES

Nadie mejor que el Líder Histórico del Oriente Antioqueño, Mons. Francisco Ocampo, para contarnos los varios intentos fallidos, y las muchas propuestas frustradas, para solucionar la crisis de movilidad que vive la Región de los Embalses del Oriente Antioqueño.
Y es precisamente quien levanta la voz para abogar por una salida concertada, y urgente, que permita viabilizar una solución urgente para terminar el calvario que se vive al transitar el corredor existente entre Guatapé y Marinilla.
«Esa vía fue incluida en el Contrato Maestro con Empresas Públicas de Medellín hace 40 años, Contrato Maestro que fue incumplido en un 70% por EPM. Luego Andrés Uriel Gallego, quién fuera Ministro de Transporte por 8 años, solicitó al Departamento de Antioquia permitir su construcción bajo la administración de la Nación, pero por intereses políticos del Departamento eso nunca se logró. Y en los últimos 5 gobiernos departamentales se han presentado propuestas que no llegan, ni siquiera a la fase de prefactibilidad». Nos dijo Mons. Ocampo enfáticamente al recordar la historia y las esperanzas de un corredor vial por la margen del Río Negro.
Nuevamente desde la Gobernación de Antioquia se presenta una nueva propuesta para un corredor vial entre Santuario y Providencia, desconociendo un trabajo adelantado por años y que había logrado combinar voluntades y las licencias ambientales y sociales para su realización. Se trata de la «Vía de los Embalses» estructurada por EOA entre Marinilla y El Peñol.
Por eso Mons. Francisco Ocampo hace un llamado para que se concerté de manera inmediata las dos propuestas y se consolide una solución que incluya a Marinilla y El Peñol, por la margen del Rio Negro y, a la vez, se permita la salida a «Vías del Nus» que propone la Gobernación de Antioquia a través de Alejandría.
Para Santiago Sierra, Exsecretario de Infraestructura de Antioquia: «Ojalá se pueda avanzar en el proyecto. Francamente creo que volver a empezar una estructuración es muy riesgoso». Y concluye: «La única forma que pude determinar para desarrollar ese proyecto, (habla de la propuesta por la margen del Rio Negro) es a través de una APP con recursos públicos».
De otro lado, el Alcalde de Marinilla lanzó hoy una propuesta muy importante para hacer realidad esta iniciativa, se trata de la solicitud al Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI- «para que sean utilizados 200 mil millones de los excedentes de la Concesión Devimed como aporte a la construcción del corredor Marinilla-Peñol» y lograr así cierre financiero de la propuesta y su posible construcción.
Los Concejos Municipales de Marinilla y El Peñol coordinan una Sesión Conjunta que permita un pronunciamiento unificado frente a este tema, tan importante, en los próximos días.
Esta es la propuesta de EOA para solucionar el problema de movilidad a la Zona de Embalses, propuesta que ha tenido un recorrido muy importante en concertación social y en licenciamiento ambiental para su realización. Por el interés social y para conocimiento público, nos permitimos publicarla en su totalidad: Presentacion EOA
Escuche aquí la entrevista completa con Mons. Francisco Ocampo, que también será transmitida hoy a las 7 de la noche, por Sinigual 90.5 f.m.: