CONCERTACIÓN PARA SOLUCIONAR PROBLEMA DE MOVILIDAD A LOS EMBALSES ES URGENTE

«Nosotros, como Embalses Oriente Antioqueño-EOA- estamos dispuestos a sentarnos con la Gobernación de Antioquia a buscar soluciones. Queremos ser parte de la solución, no parte del problema, entregar los estudios previos que hemos hecho en esta fase y que se viabilice el proyecto. Ese es nuestro interés, esa es nuestra disposición absoluta y llegar a acuerdos como proponentes del corredor por la margen del Río Negro». Dice enfáticamente el Ingeniero Víctor Hugo Jiménez, Representante Legal de EOA, firma proponente del corredor vial a los embalses Marinilla-Peñol-Guatapé.
Y es que este tema es de vital importancia hoy para el Oriente Antioqueño dado que la vía existente colapso en su capacidad hace ya años y transitarla en puentes festivos o vacaciones es un verdadero viacrucis para los habitantes de la Región de Embalses y para el millón de turistas que llegan a ese Territorio cada año.
«Logramos darle al proyecto viabilidad ambiental, viabilidad en el trazado, concertamos con las diferentes comunidades. Había tres puntos críticos que fueron solucionados, como eran el ingreso al Municipio de El Peñol, el ingreso a la Réplica y el ingreso a la Piedra de El Peñol, habíamos superado ya muchas cosas que queremos compartirlas con la Gobernación de Antioquia y buscarle solución al problema de movilidad a esa Región». Concluye el estructurador, Ingeniero Víctor Hugo Jiménez.
Es de recordar que el Secretario de Infraestructura de Antioquia, Horacio Gallón, presentó hace algunas semanas una propuesta diferente a la Mesa de Movilidad del Oriente Antioqueño y que revive la iniciativa, rechazada en el pasado por las comunidades, de DEVIMED de la «Ruta de los Embalses» entre Santuario y Guatapé, pero le da un valor agregado, muy importante para la Región, de conectarla a través de Alejandría a la Ruta del Nus y posibilitar una salida expedita a la Costa Atlántica. Sin embargo, esa nueva propuesta enterraría al Municipio de El Peñol y lo dejaría por fuera del desarrollo turístico.
Para los líderes sociales de la Región se hace necesario concertar las dos propuestas; la que inicia en Marinilla e incluye al Peñol, con la que le da salida a la Región, a través de Alejandría, salida a la Costa Atlántica.
Para Mons. Francisco Ocampo, Líder Histórico de la Región: «Concertar las dos propuestas y que se inicie de manera urgente su construcción sería la solución más acertada que se podría dar a la problemática de movilidad de la Zona de Embalses y al futuro turístico del Oriente Antioqueño».
Escuche aquí la entrevista completa con el Ing. Víctor Hugo Jiménez, estructurador de EOA, que será emitida esta noche, a las 7 p.m., por Sinigual 90.5 f.m.: