La provincia administrativa de planificación de La Paz, se creó mediante la Ordenanza N° 6 del 14 de marzo de 2018, está conformada por los municipios de Argelia, Nariño, Sonsón y La Unión.
Cuenta con el Plan Estratégico Provincial “Unidos en provincia por el desarrollo de la región 2019-2030”, es un proceso de planificación estratégica con enfoque territorial, que responde a una metodología de investigación con enfoque de participación social, con el fin de potenciar el desarrollo de los municipios que la conforman.
“La provincia de La Paz cuenta con 4 líneas estratégicas: Sociedad y convivencia para la paz, Economía para la consolidación de la paz, Territorio y Medio Ambiente para la paz, Gobierno y Gobernanza para la paz “afirma, Marcela Henao, directora de la provincia.
Mediante estas líneas se plantean programas que promueven la educación pertinente y la sana convivencia entre las personas para la sostenibilidad de la paz; se dirige a potenciar la cultura, el deporte, la socialización, la convivencia, pero sobre todo la paz en el territorio provincial, además han elaborado programas e iniciativas de proyectos inclusivos y ajustados a las necesidades de la población, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Actualmente, cuentan con varios proyectos que están articulados con las 4 líneas estratégicas.
Para la Línea Estratégica Sociedad y convivencia para la paz tienen los siguientes proyectos:
“Memoria colectiva del conflicto armado: educación para el desarrollo provincial en los territorios de Abejorral, Argelia, Sonsón y La Unión”
La iniciativa provincial busca vincular a las diferentes poblaciones en el reconocimiento y recuperación de la memoria histórica del conflicto armado, por medio de la indagación etnográfica, la búsqueda documental y la escucha activa de los procesos orales que desean transmitir los integrantes de la región, buscando generar espacios de reconocimiento y recuperación de la memoria colectiva en los habitantes de los municipios involucrados.
El proyecto se está formulando bajo una articulación inter-institucional Uniminuto, Provincia de la Paz y Prodepaz.
Arte y cultura para la paz y el desarrollo territorial en los municipios de Sonsón, La Unión y Abejorral en el departamento de Antioquia, Colombia.
Proyecto presentado a la convocatoria internacional del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO, el cual busca fortalecer el reconocimiento y gestión cultural de los gobiernos locales y la población de zonas urbanas y rurales, promoviendo e incentivando procesos culturales y artísticos en los municipios de la Provincia de la Paz.
El proyecto busca el reconocimiento del sector cultural y artístico en el desarrollo local y comunitario a través de la gestión cultural, los procesos pedagógicos y la implementación de medios y herramientas tecnológicas;
Por otra parte, la Línea estratégica Economía para la Paz cuenta con programas como:
Habilitación de la Provincia de La Paz como Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria -EPSEA-
Bajo la Resolución 120 del 10 de mayo de 2021 la Agencia de Desarrollo Rural habilita la Provincia de La Paz como Entidad Prestadora de Servicios de Extensión Agropecuaria.
Actualmente, la Provincia se encuentra habilitada como EPSEA, proceso que beneficia los municipios de la subregión de oriente ya que la extensión agropecuaria es un servicio público de acompañamiento mediante el cual se gestiona el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios y su articulación con el entorno local.
“Fortalecimiento de la cadena frutícola en la Provincia de la Paz”
Este proyecto tiene el objetivo de aportar a la construcción de territorios sostenibles y responsables, con comunidades activas y participativas dotadas de habilidades y competencias para el aprovechamiento sostenible y competitivo de sus recursos naturales. Esta iniciativa reconoce el gran potencial ambiental presente en la zona y las dificultades de desarrollo económico y social de las entidades territoriales, por ende, propone trabajar el cambio climático en articulación con la reactivación económica, contribuyendo a la sostenibilidad económica, social y ambiental del territorio.
“Apoyo y consolidación a la cadena productiva de los apicultores y meliponicultores de La Provincia de la Paz”
La implementación de este proyecto busca diversificar la economía local, aportar a la equidad de género y a la sostenibilidad del medio ambiente. Se busca mejorar problemáticas de cultivo, transformación y comercialización de los productos de colmena de familias campesinas dedicadas a esta labor
Por su parte, en la Línea estratégica Territorio y Medio Ambiente para la Paz cuentan con proyectos como:
“Lineamientos Generales de Ordenamiento Provincial”
La zona provincial presenta retos y dificultades en determinar lineamientos y orientaciones de ordenamiento territorial acorde con una visión integral, sostenible y estratégica para el desarrollo territorial, que articula la visión local y provincial. Con la ejecución de esta iniciativa provincial se pretende corregir problemáticas existentes en el territorio como el riesgo ambiental y social, lo cual genera una mayor armonía y un desarrollo estratégico entre los municipios que comparten problemáticas y oportunidades, fomentando y jalonando un desarrollo sostenible.
“Cultura ambiental y empoderamiento ciudadano en los municipios de la Provincia de La Paz”.
El presente proyecto tiene el propósito de impactar regionalmente, apoyando e incentivando a la creación de iniciativas de generación de empleo que mejoren las condiciones de vida, aporten al cumplimiento de los ODS y propicien espacios de equidad de género en los territorios. El proyecto espera involucrar cerca de 100 familias rurales y urbanas de la zona provincial que presentan una condición de vulnerabilidad, madre víctima de conflicto armado, madre cabeza de familia, jóvenes, entre otros.
Por último, para fortalecer el desarrollo turístico en la zona provincial cuentan con el Comité Provincial de Turismo, un escenario de diálogo, concertación, incidencia y relacionamiento territorial, en pro del destino turístico inteligente en el marco de lo estratégico y táctico del turismo en la Provincia de La Paz, integrado por dos representantes de los 5 municipios de la zona provincial Argelia, Nariño, Sonsón, La Unión y Abejorral (municipio invitado). El comité es una estrategia innovadora que involucra diferentes sectores que a través de esfuerzos sinérgicos consolidan un destino turístico sostenible, competitivo, inclusivo y responsable para el 2030 en la Provincia de La Paz y se considera una herramienta social-comunitaria que por medio de la gobernanza transparente y equitativa aporta a un desarrollo sostenible del turismo en la zona provincial.
