CATASTRO MULTIPROPÓSITO DE EL PEÑOL: BOTÍN EN ESTE AÑO ELECTORAL?

Compartir en redes sociales:

Hoy se realizó en el Municipio de El Peñol una manifestación en contra del catastro Multipropósito que acaba de terminar la firma CONESTUDIOS para el Gestor Catastral del Municipio que es la Gobernación de Antioquia.

El argumento fundamental de los lideres de la protesta es el aumento exagerado en los avalúos de las tierras, basado en un muestreo de un escaso 1% del total de los predios urbanos y rurales existentes en el Municipio.

Sin embargo, El Catastro Multipropósito es un sistema de información que registra datos actualizados de la tierra, basado en predios formales e informales. La información obtenida contiene especificaciones sobre derechos, responsabilidades, restricciones, descripciones geométricas, valores y otros datos; y registra intereses sobre los predios, en términos de ocupación, valor, uso y urbanización.

En El Peñol no se había hecho hace dieciséis años este ejercicio, obligatorio por la Ley, y una de las políticas bandera del actual Presidente de

la República Gustavo Petro que aspira generalizarlo en todo el país prontamente para lograr a través de este ejercicio hacer la Reforma Agraria que prometió a los colombianos: «Y en la relación institucional con el IGAC, garantizar que el IGAC entregue como objetivo primordial el catastro multipropósito en toda Colombia». Dijo el Presidente en la posesión del nuevo Director del IGAC.

«El catastro con enfoque multipropósito es equidad y paz con legalidad. La información que se genera a partir de su implementación debe servir como un insumo fundamental en la formulación e implementación de diversas políticas públicas, contribuyendo a brindar una mayor seguridad jurídica, la eficiencia del mercado inmobiliario, el desarrollo y el ordenamiento territorial. Sus datos están integrados con el registro público de la propiedad inmueble, es digital e interoperable con otros sistemas de información del territorio, y provee instrumentos para una mejor asignación de los recursos públicos y el fortalecimiento fiscal de los territorios». Es el encabezado de la explicación sobre el tema en la Página Web del Instituto Agustín Codazzi – IGAC.

Uno de los elementos más importantes que arrojo el ejercicio en El Peñol, es que fruto de las parcelaciones hechas en la última década en ese municipio existen, por lo menos, unos 6000 predios nuevos que nunca han tributado un peso al municipio, muy a pesar de requerir todos los servicios. Lo segundo, es que EPM solo tributa por unos 123 predios cuando en realidad usa más de 1000, lo que lo obligara a pagar en impuesto predial unos mil millones adicionales a los 320 que paga cada año, lo que necesariamente aumentara las posibilidades de inversión de la municipalidad en las necesidades de las comunidades.

CONESTUDIOS anunció que ampliara el muestreo urbano y rural, que por Ley es de un 1% en este tipo de ejercicios, para evaluar la ponderación hecha de los valores de la tierra que arrojo el estudio inicial.

Es claro que en 16 años los precios de la tierra han cambiado. También lo es el hecho de que la tenencia de la tierra se ha transformado y hoy hay, por lo menos 6000 nuevos predios que nunca han tributado al Municipio.

Ahora bien, instrumentalizar las inconsistencias que pueda haber en los avalúos, y que deben ser revisados, con propósitos electorales, como al parecer sucede en El Peñol, es una irresponsabilidad enorme frente al futuro del Municipio y la satisfacción de las necesidades básicas de toda la población.

El ejercicio ciudadano realizado hoy en El Peñol abre un debate fundamental, no solo para El Peñol, sino para el país y su futuro.

 

Compartir en redes sociales: