ENTREVISTA CON EUGENIO PRIETO Y LAS INCONFORMIDADES DE LA REGIÓN FRENTE AL AMO

Ayer se aprobó el concepto favorable para darle vida al Área Metropolitana del Oriente Antioqueño (AMO) por parte de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, esquema asociativo que ha generado un intenso debate en la región. La iniciativa busca consolidar un esquema de planificación y gestión conjunta para los municipios del Altiplano, con el fin de mejorar la articulación de políticas públicas y el desarrollo territorial. Sin embargo, aunque sus promotores destacan los beneficios en términos de movilidad, servicios públicos y sostenibilidad, algunos sectores consideran que esta figura podría concentrar demasiado poder en el municipio núcleo, con su poder de veto, de esta instancia supramunicipal, afectando la autonomía de los gobiernos locales en la toma de decisiones sobre su territorio.
En este contexto, alcaldes, concejales y líderes comunitarios han manifestado preocupaciones sobre la posible imposición de normas y proyectos sin el pleno consenso de las administraciones municipales. También se han planteado dudas sobre la distribución de los recursos y el impacto de esta reorganización en la identidad y gobernanza de cada municipio. Mientras algunos actores ven en el AMO una oportunidad para fortalecer la integración regional y abordar problemáticas comunes con mayor eficiencia, otros advierten que la figura metropolitana podría generar una división administrativa forzada que altere el equilibrio del desarrollo territorial en todo Oriente antioqueño.
Por eso conversamos hoy con Eugenio Prieto Soto, Secretario de Planeación de Antioquia, y uno de los impulsores más fervientes del AMO, para confrontar con él las diferentes posiciones respecto a la implementación de esta figura.
Escuche aquí la entrevista completa con Eugenio Prieto Soto, que será emitida esta noche, a las 7 pm, por Sinigual 90.5 fm: